
San Juan y el BID impulsan un plan de ordenamiento territorial en Iglesia
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
El pozo de perforación DPDH009 interceptó 62 metros con 6,98% de cobre equivalente (“CuEq”) desde 144 metros.
San Juan13/01/2024La canadiense NGEx Minerals Ltd. informó los primeros resultados de perforación del programa actual en el Proyecto Lunahuasi ubicado en el Distrito de Vicuña en la Provincia de San Juan, Argentina.
El pozo de perforación DPDH009 interceptó 62 metros con 6,98% de cobre equivalente (“CuEq”) desde 144 metros. El pozo se completó a una profundidad de 1.070,2 metros y los ensayos a 355,3 metros están completos y el resto está pendiente.
Wojtek Wodzicki, Presidente y CEO, comentó: "Nuestra segunda campaña de perforación en Lunahuasi está en marcha, y estamos muy emocionados con estos resultados iniciales. No solo estamos demostrando el tamaño y la continuidad de nuestro nuevo descubrimiento de alto grado, sino que también estamos comenzando a entender las orientaciones de las zonas y la geometría general del depósito. Paralelamente a la campaña de perforación que se ha centrado inicialmente en el área del pozo de descubrimiento inicial de Lunahuasi, DPDH002, nuestros geólogos han estado trabajando arduamente en el mapeo y muestreo de superficies y hemos desarrollado algunos nuevos objetivos emocionantes que se perforarán en un futuro cercano."
La perforación está comenzando a delinear tres estructuras mineralizadas principales que se extienden en dirección norte-nordeste y se sumergen abruptamente hacia el oeste. Se interpreta que los dos pozos informados aquí han intersectado la estructura intermedia, que también incluye la intersección de descubrimiento de 60,0m a 7,52% CuEq (5,65% Cu, 2,04 g/t Au, 44,0 g/t Ag) del pozo DPDH002 perforado en nuestra campaña inaugural el año pasado. En relación con esa intersección, el intervalo de 62,0m informado de DPDH009 está 60m arriba y el intervalo de 62,6m informado de DPDH010 está 87m al suroeste a la misma elevación.
Las estructuras mineralizadas están compuestas por "vetas" definidas por zonas de silicificación intensa, brechificación, stockwork y vetas. La mineralización de cobre ocurre principalmente en enargita con covelita menor como rellenos de brechas, diseminaciones, venas y vetas masivas de pirita-enargita de varios metros de ancho. Los valores de oro y plata son notables en todo el depósito, incluyendo leyes excepcionales (por ejemplo, oro hasta 21,9 g/t y plata hasta 1.490 g/t en el pozo DPDH009).
NGEx Minerals es una empresa de exploración de cobre y oro con sede en Canadá, centrada en la exploración del proyecto de cobre-oro-plata Lunahuasi en la Provincia de San Juan, Argentina, y el cercano proyecto de cobre-oro Los Helados ubicado aproximadamente a nueve kilómetros al noreste en la Región III de Chile. Ambos proyectos se encuentran en el Distrito de Vicuña, que incluye la mina Caserones y los depósitos Josemaria y Filo del Sol.
NGEx Minerals posee el 100% de Lunahuasi y es el socio mayoritario y operador del proyecto Los Helados, sujeto a un Acuerdo de Exploración Conjunta con Nippon Caserones Resources LLC, que es el propietario indirecto del 49% de la mina de cobre a cielo abierto Caserones ubicada aproximadamente a 17 kilómetros al norte de Los Helados. Lundin Mining Corporation posee el 51% restante de Caserones.
La Compañía cotiza en la Bolsa de Valores de TSX Venture con el símbolo de negociación "NGEX". NGEx Minerals forma parte del Grupo de Compañías Lundin.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.