
Consejo Minero de San Juan: el engranaje invisible que sostiene el crecimiento del sector
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Fue la última inspección realizada en el año que culminó y acaba de subir una comisión a Veladero, que es la primera de este año.
San Juan13/01/2024Como parte de la tarea constante de fiscalización y control de la actividad minera provincial, personal de Policía Minera recorrió las instalaciones del Proyecto Josemaría en los últimos días del 2023, a fin de constatar las condiciones de las instalaciones y personal que se desempeña en el área.
El equipo integrado por Facundo Ochoa, David Sánchez y Marcelo Peñaloza, fue recibido en el emplazamiento por parte de la empresa por Martín Quiroga, superintendente de Caminos, procediendo a recorrer el pañol de Boart Longyear (área en donde se ubican las maquinarias vinculadas a perforación y elementos la tarea diaria en altura); la plataforma de perforación BADH 001; plataforma de Perforación BAD 002; Pañol de Ecominera en el Campamento Batidero; la loguera que alberga al material de Geotecnia de Exploración; la plataforma de exploración CPA-EXT-05 de hidrogeología; patio de residuos de Batidero; y finalmente inspección ocular de la Fase I del Campamento Josemaría, en proceso de construcción.
En su tarea de inspección el personal de Policía Minera encontró condiciones adecuadas de higiene y seguridad en las plataformas de perforación observadas, en tanto indicó la necesidad de remediaciones en materia de cartelería y adecuada clasificación de elementos en el patio de acopio, determinando plazos para su remediación en términos inmediatos o a corto plazo de acuerdo a su importancia.
Los inspectores constataron la actividad de 57 empresas que suman, junto a los empleados directos de la empresa, un total de 677 operarios. En 2024 ya está en marcha una comisión de inspectores de Policía Minera en Veladero, dando inicio a la primera fiscalización de este año.
El personal de la Dirección de Fiscalización y Control Ambiental Minero, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, dependiente del Ministerio de Minería de la Provincia, trabaja en forma constante inspeccionando todos los emprendimientos de exploración y explotación de la provincia, con una planificación anual que permite hacer un seguimiento pormenorizado de toda la actividad minera que se desarrolla en San Juan.
Josemaría es un proyecto minero pórfido de cobre y oro localizado en el extremo noroeste de la provincia, sobre la cordillera iglesiana frontal a 4.295 msnm, uno de los cuatro proyectos cupríferos de gran escala que posee San Juan.
Cuenta con recursos por 6,7 millones de libras de cobre; 7,0 millones de onzas de oro y 31 millones de onzas de plata. La vida útil del yacimiento ha sido estimada en 19 años más uno de destape del yacimiento.
La producción será una mina a cielo abierto que alimentará una planta de proceso convencional de 152,000 toneladas por día durante la vida útil del yacimiento, lo que arrojaría una producción anual de 136,000 toneladas de cobre (“Cu”), 231,000 onzas de oro (“Au”) y 1, 164,000 onzas de plata (“Ag”) por año.
Josemaría es un emprendimiento de DEPROMIN S.A, (Desarrollo de Prospectos Mineros Sociedad Anónima), subsidiaria de Lundin Corp, que obtuvo su Informe Final Unico de la Declaración de Impacto Ambiental el pasado mes de abril del 2023, en cuyo análisis participaron 14 instituciones de la provincia en diferentes especialidades, a partir del cual se encuentra gestionando los permisos sectoriales que requiere cada etapa y detalle de su construcción.
La empresa se comprometió a invertir 4100 millones de dólares y a contratar más de 4 mil sanjuaninos en la etapa de construcción, además de unos 2000 en la operación del proyecto, que prevé 19 años de operación.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.
Germán Pérez destacó que se ha invertido "muchísimo" en el estudio de cuatro cuencas diferentes que están cercanas al proyecto y que ninguna están "conectadas hidrogeológicamente con el Macón".
En un contexto global de creciente demanda, ¿llegamos a tiempo o será otra oportunidad perdida?
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
El evento reunirá a empresas, especialistas y autoridades del 27 al 29 de agosto en El Calafate, con el objetivo de impulsar nuevos negocios y potenciar la minería en la región patagónica.
Este organismo técnico-jurídico es clave para la seguridad jurídica y el crecimiento sostenido de la actividad minera en la provincia.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.