
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se presentaron alternativas de financiamiento y los proveedores pudieron entablar negociaciones con los referentes de las compañías.
Salta08/05/2023Tuvo lugar hoy, en la ciudad de Salta, la primera edición de las Jornadas de Proveedores Mineros, organizadas por el Gobierno Provincial en el marco del Día de la Minería.
Este espacio de diálogo y encuentro entre Estado, entidades crediticias, empresas mineras y proveedores tiene el propósito es potenciar esta cadena de valor. Mañana se replicará idéntica actividad en San Antonio de los Cobres.
Se dieron cita una gran cantidad de empresarios PyMES salteños, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las alternativas crediticias que ofrecen: el Ministerio de Economía de Nación, Programa CreAr, Banco Macro, Banco Nación, Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Unidad de Financiamiento del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
Además, pudieron participar en una rueda de negocios, en la que estuvieron los responsables de los Departamentos de Compras de las distintas empresas mineras.
La apertura estuvo a cargo del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, quien destacó el momento histórico que atraviesa la minería a nivel provincial y nacional: “el mundo está en plena transición energética y tenemos mucho para aportar.
Cada vez más procesos productivos requieren los minerales que nosotros podemos producir: oro, plata, cobre y litio”.
“La minería ha pasado a ser el segundo complejo exportador. Podemos decir que hemos forjado las fortalezas que definen la política minera salteña: reglas claras, seguridad jurídica, previsibilidad, y trabajo articulado entre Gobierno y cada uno de los eslabones de la cadena productiva, en el marco del Plan Provincial de Desarrollo Minero Sustentable 2021 - 2030”, señaló el funcionario.
Seguidamente se realizó el conversatorio “Desafíos del Estado Provincial para el desarrollo de la Cadena de Valor Minera de Sustentable”, en el que participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur y el subsecretario de Política Minera de la Nación Enzo Araya, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini, y funcionarios del Ministerios de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
La actividad se completó con stands informativos de distintos organismos como: Secretaría de Minería de Nación, Ministerio de Economía y Servicios Públicos de Salta, Subsecretaría de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, COPAIPA; Banco Macro, Consejo Federal de Inversiones (CFI); la Secretaría de Educación y Trabajo del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, UPATECO, Coordinación Interministerial del Gobierno de Salta e INTI.
Mañana a partir de las 9 se replicará la propuesta en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. La Provincia dispuso un transporte para que participen todos los proveedores del Departamento de Los Andes.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
La comisión interdisciplinaria realizó su tercera reunión, tras una inspección técnica en el sitio del proyecto, para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.