
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Junto al Banco Mundial se desarrolló esta plataforma digital que brindará información sobre impacto socio-ambiental de cada proyecto.
Salta07/12/2023La Provincia de Salta puso en marcha la plataforma SIMSA, un Sistema de Información Minera diseñado para promover la transparencia en la actividad minera de Salta. Se trata de una herramienta única de gestión, información, sistematización y digitalización de la información minera de Salta, disponibile en un portal web público y gratuito.
La presentación estuvo encabezada por los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, de Economía y Servicios Roberto Dib Ashur, el coordinador regional de Minería para Latinoamérica del Banco Mundial, Javier Aguilar, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini y la secretaria de Ingresos Públicos Soledad Claros.
“En línea con el Plan de Desarrollo Minero Sustentable, ponemos en marcha esta plataforma, que facilitará la fiscalización, legalidad y los debidos procedimientos de cada uno de los proyectos”, explicó de los Ríos. “Entendimos la importancia de promover la transparencia en esta actividad, para garantizar a los salteños nuestra responsabilidad ambiental y social con el desarrollo de la Puna y la provincia toda”.
“Esto está alineado con una demanda global, expresada en la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) movimiento de origen mundial”, explicó el titular de la cartera productiva.”Esta herramienta facilitará la gestión y toma de decisiones por parte del Estado en temas socioambientales, de producción, canon, regalías y administración de cada uno de los proyectos mineros que se desarrollan en el territorio provincial”.
Por su parte, representando al Banco Mundial, Aguilar destacó que Salta es la primera Provincia con quien se realiza esta iniciativa, y que esperan que la puesta en marcha de esta plataforma sea el puntapié para que otras jurisdicciones se sumen a esta propuesta.
“Este sistema permite un intercambio de información entre la Secretaría de Minería y Energía, la Secretaría de Ingresos Públicos, la Dirección de Rentas, y otras dependencias, para verificar que el pago de las regalías responde a los volúmenes de producción y a la actividad minera que se está realizando, entre otras cosas”, explicó el funcionario del organismo de crédito internacional.
A su turno, Dib Ashur agradeció al Banco Mundial “por acompañarnos una vez más con este desarrollo, y también con un proyecto para brindar energía fotovoltaica a los pueblos del Luracatao. Tenemos en Seclantás una iniciativa muy de vanguardia, que nos permitirá llegar con energía solar a esos lugares recónditos de la provincia, en medio de nuestras montañas y nuestros cerros".
“La Provincia de Salta tiene un producto bruto que es la mitad de la media nacional, siete veces más chico que el de Capital Federal. Esto sucede en todo el norte argentino”, destacó el funcionario. Por eso, “con el gobernador, y su equipo, nos hemos planteado qué podemos hacer los salteños por los salteños, más allá de las discusiones con Nación. Y lo que necesitamos es desarrollar actividades económicas que tengan un delta de crecimiento mucho más grande que el promedio”.
En ese sentido declaró: “Hemos detectado cinco sectores: minería, economía del conocimiento, industria, agroindustria y energías verdes. Para esto necesitamos generarles equilibrio fiscal y seguridad jurídica. La Provincia de Salta va a cerrar cuatro años en el primer periodo del gobernador con equilibrio fiscal, reduciendo la deuda en dólares en 124 millones de dólares, presentando todas las cuentas generales del ejercicio. Así también se califica la Provincia de Salta como un buen lugar para invertir”.
Finalmente, la secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini realizó una presentación con los hitos de la gestión minera en el periodo 2019-2023. En este marco, destacó los logros obtenidos en múltiples acciones y gestiones, precisó que resultado de la política minera, la seguridad jurídica y el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, han establecido los pilares centrales para el desarrollo de la actividad. Y subrayó el crecimiento de las inversiones, del empleo, de la articulación público-privada, entre otras cosas.
El Sistema de Información Minera de Salta cuenta con diversos módulos especializados, como el de Impacto y Producción, donde se declaran proyectos mineros, integrando datos que abarcan desde el impacto socioeconómico hasta las características geológicas y productivas del periodo declarado del proyecto.
Asimismo, el módulo Canon cumple con las exigencias legales, mientras que el módulo Regalías gestiona aportes vinculados a la producción del proyecto. El módulo Administración, otro componente clave, permite la gestión de datos relacionados con personal, proveedores y expedientes de las empresas declarantes. Al mismo tiempo, está coordinado con el sistema catastral de la provincia.
Además de simplificar la gestión de información, SIMSA contribuirá a la generación de indicadores mineros, socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales. Estos indicadores, implementados a nivel provincial y en el sector minero, ofrecerán información sistemática alineada con los objetivos de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI).
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.