
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
Las actividades se desarrollarán hasta el viernes en la Universidad del Desarrollo, de la ciudad de Santiago de Chile.
Mundo29/11/2023Fue inaugurado el XVI Congreso Geológico Chileno “Nuevos desafíos para un territorio en evolución”, el que se extenderá hasta el viernes 1° de diciembre.
El acto fue encabezado por la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams; del director del Servicio Nacional de Geología y Minería, Patricio Aguilera; la subdirectora de Geología de Sernageomin, Alejandra Ávila; la presidenta de la Sociedad Geológica de Chile, Millarca Valenzuela, y el rector UDD, Federico Valdés,
A la ceremonia de inauguración asistieron más de 500 personas ligadas al sector, entre ellas, el decano de la Facultad de Ingeniería UDD, Fernando Rojas; el director de la carrera de Geología UDD, Andrés Escare; el teniente primero Matías Sifón, jefe del Departamento, de Oceanografía del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; investigadores nacionales y extranjeros y estudiantes.
Agregó que el mundo de hoy, que está viviendo bajo los efectos del cambio climático, cuyas consecuencias para el planeta, los territorios y las comunidades tienen que ser enfrentadas por los países, con el sentido de urgencia, requiere no solo de mejores y nuevas tecnologías, de innovación y conocimiento, sino demanda también “la necesidad de mitigar riesgos geológicos como deslizamientos de tierra, hundimientos e inundaciones, asociados a las inclemencias de un clima en constante y acelerado cambio y que está protagonizando un escenario de transformaciones en aguas subterráneas, bordes costeros, suelos y paisajes”.
El Director Nacional de Sernageomin señaló que “analizarán las posibilidades que la naturaleza ofrece para reducir riesgos climáticos y soluciones que contribuyan al crecimiento limpio de la mano de la geotermia o los minerales estratégicos, que nos proporcionan el suelo y subsuelo. Asimismo, nos permitan desarrollar medidas efectivas para la adaptación al cambio climático, la planificación territorial y la prevención frente a los riesgos y vulnerabilidades derivadas de los desastres naturales, temas que nuestra institución aborda desde sus distintas unidades”.
En tanto, Alejandra Ávila valoró la participación de más de 60 funcionarios de la Institución en el Congreso Geológico, tanto como expositores de trabajos originales realizados por los distintos equipos de la Subdirección Nacional de Geología.
“Participaremos en comités científicos de varios simposios y plenarios que incluye la diversidad de áreas temáticas de este congreso, sin duda, uno de los eventos geológicos más esperados por los geólogos latinoamericanos”.
“Esta instancia contará con la representación de todas las universidades chilenas que imparten carreras relacionadas con las ciencias de la tierra, con más de mil asistentes entre estudiantes de pre y posgrado, académicos, investigadores, representantes de instituciones públicas y privadas. Además, de geólogos de Argentina, Perú, Colombia, Brasil y otros países”, destacó Millarca Valenzuela.
En sus palabras de bienvenida al Congreso, el rector UDD, Federico Valdés, invitó a los asistentes “a aprovechar el intercambio y colaboración que permite este encuentro, que reunirá a la comunidad geocientífica de nuestro país. Espero que estos días estén llenos de presentaciones valiosas y que sirvan para potenciar todas las redes para conocer y desarrollar alianzas de proyectos que impulsen el campo de las ciencias de la tierra”.
Durante la jornada de inicio se realizó la primera conferencia plenaria a cargo de Silvia Peppoloni y Giuseppe di Capua, geólogos del Instituto Italiano de Geofísica y Vulcanología, quienes expusieron sobre “Geoethics, geosciences and global anthropogenic impacts”.
Los invitados plantearon la geoética como una herramienta que permita identificar los puntos fundamentales para fortalecer y desarrollar soluciones prácticas y técnicas útiles en la relación humano-planeta.
El Congreso, que no se realizaba de forma presencial desde el 2018, está compuesto por seis áreas temáticas, las que contienen más de 60 sesiones técnicas que abordarán todas las disciplinas de las ciencias de la tierra, con más de 900 trabajos que serán presentados en formato oral y poster con los cursos que se realizaron previo al Congreso de manera exitosa.
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
En pleno tsunami bursátil, el Fondo Monetario aún discute el caso argentino. ¿Qué condiciones analiza y qué puede pasar con el esquema cambiario?
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Tras mantener conversaciones con el equipo legal del Gobierno de Panamá, First Quantum decidió discontinuar el arbitraje ante la ICC y suspender el procedimiento bajo el TLC Canadá-Panamá.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Es para analizar el informe de impacto ambiental para rehabilitar ese yacimiento de talco, ubicado en Las Heras. Se hará el 22 de abril en formas virtual y presencial. Cómo inscribirse.
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .