
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Así lo manifestó la secretaria de Minería de la Nación, quien destacó el importante vínculo comercial entre Argentina y la potencia asiática.
Argentina15/11/2023"Por si todavía hay dudas sobre el valor del vínculo comercial entre Argentina y China: 38% de las exportaciones de litio se venden al país oriental", aseguró la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Avila.
Luego, en su cuenta X, la funcianaria aclaró: "Cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, habla de relaciones internacionales estratégicas no es una cuestión ideológica, es política exterior".
Luego del debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, en donde el líder de La Libertad Avanza aseguró que hay que cortar relaciones comerciales con China y Brasil, la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, salió a contestarle.
El posteo en las redes sociales de Fernanda Avila fue acompañado con un gráfico que muestra los datos acumulados de este año, desde enero y hasta septiembre.
“En los primeros nueve meses de 2023, China y Brasil importaron 293 millones de dólares de minerales argentinos. El impacto de romper estos vínculos no solo sería enorme para la industria, sino que también lo sería para toda la cadena productiva asociada al sector.”, aseguró la secretaria de Minería.
Y agregó: “Los acuerdos comerciales no se basan en afinidades o disciplinas filosóficas, son herramientas para potenciar la economía y fortalecer el desarrollo mientras producimos, generamos trabajo y, sobre todo, crecemos como nación”.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Durante el AmCham Forum Energy, Ignacio Costa destacó la solidez de los fundamentos globales del mercado del litio y reafirmó el compromiso de la compañía con sus proyectos en Argentina.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.