
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Lino Yonar, intendente electo, señaló que está evaluando la posibilidad de reinstaurar una tasa municipal que grave la actividad del transporte minero.
Salta13/11/2023Lino Yonar, intendente electo de Campo Quijano, señaló en el programa de radio "Hora de Voces" (FM Ya 91.3), que está evaluando la posibilidad de reinstaurar una tasa municipal que grave la actividad del transporte minero que atraviesa Campo Quijano.
La localidad se enfrenta a la problemática de ser el paso obligatorio hacia la Puna, donde se ubican grandes proyectos mineros que demandan recursos. El constante tránsito de camiones ha causado daños significativos a la infraestructura vial del pueblo, y Yonar propone utilizar los fondos recaudados para realizar mantenimientos y reconstruir las calles afectadas.
Además, el intendente electo destacó que la transición municipal ya ha comenzado, con la primera reunión celebrada con el actual intendente, Carlos Folloni. Yonar expresó la importancia de obtener información sobre el estado del municipio, especialmente en lo que respecta a compromisos financieros, como el pago de sueldos y aguinaldos. Subrayó la crítica situación que enfrenta Campo Quijano durante el verano, con inundaciones, falta de agua y deslizamientos que afectan a algunas viviendas.
En relación con la confianza de la comunidad, Yonar reconoció la dificultad de ganarla en el ámbito político, pero afirmó que la gente conoce su historial de trabajo y su origen en el sector privado. Destacó la oportunidad de generar una nueva expectativa y devolver la confianza a la política, subrayando que es un quijaneño comprometido con el servicio y el profesionalismo.
La transición se encuentra en proceso, y Yonar espera recibir un informe detallado de la Auditoría de la Provincia. La coordinación entre las distintas áreas será prioritaria, y se abordarán aspectos económicos y legales después de las elecciones nacionales. El intendente electo espera recibir un municipio ordenado y sin deudas, aunque reconoce la necesidad de buscar recursos para hacer frente al pago del aguinaldo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.