
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Carolina Carmona subrayó la necesidad de trabajar con las contratistas y empresas con el propósito de fomentar la producción sostenible.
Salta02/11/2023La empresa de capitales chinos, líder en la industria del litio, Ganfeng Lithium, ha llevado a cabo un destacado taller dirigido a las empresas de la provincia de Salta. El objetivo de esta iniciativa ha sido proporcionar un detallado análisis del marco regulatorio en materia de seguridad, salud y medio ambiente, aplicable tanto al sector minero en su conjunto como a la propia empresa, particularmente en su rol como proveedora de insumos y servicios.
Este taller, que se enmarca en la visión de Ganfeng Lithium de promover la excelencia en todas las facetas de la industria, busca la unificación de la información de los proyectos relacionados, con el fin de simplificar la colaboración y el trabajo conjunto entre las partes involucradas.
Carolina Carmona, Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente en Argentina para Ganfeng Lithium, destacó la importancia de tales colaboraciones como un medio para garantizar que la actividad minera se desarrolle de manera segura y sostenible desde el punto de vista ambiental. Carmona subrayó la necesidad de trabajar de la mano con las contratistas y aquellas empresas que aspiren a serlo, con el propósito de fomentar la producción sostenible y promover la eficiencia en la gestión de los recursos naturales.
Al respecto, el Superintendente de Seguridad, Axel Leschke, manifestó que “la idea fundamental de generar este tipo de capacitaciones es brindar un marco introductorio y explicar desde donde parte la gestión de Seguridad, Salud y Ambiente. Esto nos dará pie para futuras capacitaciones abiertas a más proveedores salteños, que deseen comprender las políticas de la empresa y quieran ser proveedores mineros”.
Por su parte, la Jefa de Ambiente del Proyecto Mariana, Daniela Liebeskind, aseguró que “el gran beneficio de este taller es que no solamente se cumplan normativas establecidas, sino también que se brinde un beneficio para la comunidad en general, porque estos procedimientos van de la mano con lineamientos, políticas y acuerdos internacionales que protegen al ambiente, la integridad de las personas y a las comunidades originarias que se ubican en el área de influencia directa de los proyectos”.
Ganfeng Lithium reafirma su compromiso con la industria minera de Salta y la promoción de prácticas que velen por la seguridad de los trabajadores y la preservación del entorno, consolidándose como un referente en el sector. El enfoque en la colaboración y el cumplimiento normativo demuestra el liderazgo de la empresa en la búsqueda de soluciones integrales y sostenibles en el campo de la minería.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.