
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La provincia de Salta ha experimentado un impresionante crecimiento en el empleo minero, con un incremento interanual del 44.6% en mayo de 2023.
Salta02/11/2023
Salta Mining
















El sector minero argentino ha demostrado un sólido crecimiento en términos de empleo en el año 2023. El informe mensual emitido por la Secretaría de Minería de la Nación, revela datos prometedores que resaltan la importancia de la minería en el mercado laboral argentino.






En mayo de 2023, el empleo en el sector minero argentino alcanzó un total de 38,853 puestos de trabajo, lo que representa un incremento significativo de 2,480 puestos adicionales en comparación con el mismo mes de 2022, reflejando un crecimiento interanual del 6.8%. Este incremento se ha distribuido de manera heterogénea en las diferentes provincias mineras de Argentina.
En particular, dos provincias destacan en términos de empleo minero. Santa Cruz lidera el camino con 8,897 puestos, seguida de cerca por San Juan, que cuenta con 4,762 trabajadores mineros. Estas dos provincias acumulan el 35.2% del empleo minero total.
En la región del NOA (Salta, Jujuy y Catamarca), se emplean 10,754 trabajadores, lo que equivale al 27.7% del empleo minero total. Buenos Aires y Córdoba, representantes de la región Pampeana, aportan 4,490 y 2,284 puestos, concentrando el 17.4% del empleo minero total.
Salta, en particular, ha experimentado un notorio auge en su industria minera, registrando un aumento interanual del 44.6%, lo que se traduce en la creación de 1,469 nuevos empleos en el sector con respecto al mismo mes de 2022. Esto resalta la relevancia de la provincia de Salta en el panorama minero nacional, ya que explica el 12.3% del empleo minero total.
La provincia de Salta ha experimentado un impresionante crecimiento en el empleo minero, con un incremento interanual del 44.6% en mayo de 2023. En ese mes, se registraron 4,761 puestos de trabajo en la industria minera, lo que representa un aumento significativo de 1,469 empleos con respecto al mismo período del año anterior.
En términos de la contribución de la minería al empleo privado registrado en Salta, la minería representó el 3.9% del total en mayo de 2023. El empleo relacionado con los servicios y actividades relacionadas con la minería tuvo un desempeño sobresaliente, explicando el 36.4% del empleo minero, con 1,734 puestos, lo que representa un aumento del 63.9% en comparación con mayo de 2022. Este aumento se vio respaldado por incrementos en los rubros de exploración y financiación del litio y producción de metalíferos, que aumentaron un 82.5% y un 21.0% interanual, respectivamente.
El empleo femenino en la minería de la provincia de Salta también ha experimentado un aumento notable, alcanzando los 816 puestos de trabajo, lo que representa un 17.1% del empleo minero total en la provincia. En términos interanuales, los puestos de trabajo ocupados por mujeres crecieron un 72.9%, superando el incremento del 20.2% a nivel nacional.
Además, en términos de remuneraciones, los empleados del sector minero en Salta experimentaron un aumento significativo del 182.9% en sus ingresos promedio, alcanzando los 671 mil pesos. Esto significa que un empleado minero en Salta ganó en promedio 2.2 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado a nivel nacional, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En resumen, el informe mensual de empleo en el sector minero argentino, con un enfoque especial en Salta, destaca un sólido crecimiento en el empleo, un papel crucial de Salta en esta expansión y un incremento en las remuneraciones que sitúa a los trabajadores mineros en una posición favorable en el mercado laboral. Estos datos indican un panorama prometedor para la industria minera en Argentina.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



