
Salta gestiona financiamiento para obras del Corredor Bioceánico en reunión con Fonplata y Nación
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
El documento señala que el tren es una oportunidad porque el 36.4 % de los 1.7 millones de toneladas de insumos para litio podrían trasladarse en ferrocarril.
Salta01/11/2023En el Noroeste Argentino (NOA), hay una actividad que promete revolucionar la economía de la región al impulsar la actividad minera y la infraestructura de transporte. Con datos estadísticos contundentes, un informe del Banco Mundial titulado “Corredores Económicos Transformadores del Noroeste Argentino” promete traer un nuevo horizonte de desarrollo económico a la zona.
El litio se ha convertido en el recurso estrella de la región del NOA, con cifras asombrosas que respaldan su potencial transformador. Según datos del informe, la explotación del litio podría dar como resultado un aumento significativo en la producción y el transporte de minerales. En 2022, se transportaron aproximadamente 8,500 toneladas de insumos y productos desde y hacia las minas de cobre, plata, oro, zinc y plomo en el NOA. Para el año 2030, se espera que esta cifra aumente a una asombrosa cantidad de 1,150,000 toneladas.
Para materializar este potencial, es crucial abordar los desafíos en la infraestructura de transporte de la región. Las cifras hablan por sí solas. La Red Nacional de Carreteras como la RN 34, con más de 10 millones de toneladas transportadas en 2021, es una conexión vital, pero muchas rutas, especialmente las pertinentes para proyectos de litio, se encuentran en estado regular o malo, lo que presenta desafíos significativos para el transporte de minerales.
El informe subraya que la transición al transporte ferroviario puede ser la solución. El transporte ferroviario tiene el potencial de reducir la congestión en las carreteras y aliviar la infraestructura vial. Actualmente, el ramal C14 transporta cerca de 13,000 toneladas, pero se prevé que aumente a 18,000 toneladas para 2045 ante la ausencia de un cambio en el modo de transporte vial hacia el transporte ferroviario. Además, se sugiere que los proyectos mineros podrían sumar más de 1.33 millones de toneladas a este ramal, alcanzando un volumen total de alrededor de 1.35 millones de toneladas.
El 36.4 % de los 1.7 millones de toneladas de insumos para litio podría trasladarse en ferrocarril.
Impacto en la Economía Regional
El desarrollo de infraestructura en las zonas mineras no solo mejorará la calidad de vida de las comunidades locales, sino que también tiene un impacto en la economía regional y nacional. A pesar de generar un empleo directo menor que otros sectores, el empleo minero se traduce en dos puestos de trabajo indirectos por cada puesto de trabajo directo. Los salarios en el sector minero son aproximadamente de 2.5 a 3.5 veces superiores al promedio de salarios del sector privado general. La participación de las mujeres en la industria minera ha aumentado significativamente, pasando del 8% en julio de 2020 al 10.2% en julio de 2022, con un 20% de representación en trabajadores registrados en minería de litio.
Recomendaciones para el Futuro
El informe finaliza con una serie de recomendaciones basadas en los datos presentados:
Mejorar la calidad de las rutas principales.
Modernizar la infraestructura ferroviaria.
Fortalecer la logística y los servicios relacionados con la industria minera.
El futuro del Noroeste Argentino parece brillante, respaldado por cifras y estadísticas que sugieren un potencial económico significativo. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, es fundamental una inversión estatal en infraestructura de transporte y una estrategia sólida para el desarrollo de los Corredores Económicos Transformadores. Esta iniciativa no solo promete cambiar la economía de la región, sino que también tiene el potencial de influir en la economía nacional y consolidar a Argentina como un jugador importante en la industria minera.
El encuentro en Casa de Salta apuntó a consolidar el respaldo para ejecutar proyectos clave de conectividad en el norte argentino.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
La consultora Viosomos presenta para julio y agosto de 2025 una nueva edición de cursos virtuales orientados a la minería, los recursos naturales y la ciencia de datos.
“Claves de la Minería Moderna” reunirá a expertos para analizar cómo la automatización, la electrificación y la energía renovable están transformando la minería hacia un futuro más inteligente y sostenible.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
El paso por la ruta 51 sigue siendo un riesgo para conductores debido a la acumulación de hielo y nieve. Las máquinas viales trabajan en distintos tramos, pero se registraron derrapes de vehículos.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.
La localidad salteña se prepara para integrarse al SADI mediante una obra clave financiada por la Provincia, que reemplazará el abastecimiento a diésel por una solución limpia y sustentable.