
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
Chile exportó U$D 62.000 millones en 2021, en Perú alcanzaron la cifra récord de U$D 39,637 millones, mientras que en Argentina tan solo U$D 3.300 millones.
Opinión01/05/2023 Martín RodríguezChile y Perú, los dos países por excelencia que tiene la región exportan actualmente entre 12 y 20 veces más minerales que la Argentina. El país trasandino exportó U$D 62.000 millones en 2021, contra U$D3.300 millones de Argentina. Por su parte, exportaciones mineras en Perú alcanzaron la cifra récord de 39,637 millones de dólares en el año 2021.
Esta situación pone en una clara desventaja a Argentina frente a estos dos gigantes mineros porque ambos países tienen un marco regulatorio estable y predecible para el sector minero, lo que ha permitido a las empresas invertir en proyectos de largo plazo con mayor confianza.
También han realizado una mejora en la infraestructura, sobre todo la vial, que es tan necesaria para la exportación de minerales. Han trabajado en la construcción de puertos, ferrocarriles y carreteras. Sin ligar a dudas, uno de los trabajos que más resultado les ha dado a ambos países es el fortalecimiento de la cadena de suministro.
Tanto Perú como Chile han trabajado con los proveedores locales para fortalecer la cadena de suministro dinamizando la economía local y generando empleos dentro del sector. Sector minero cerró el 2022 con más de 230 mil puestos de trabajo directos. Esta cifra récord supera en 6.4% el promedio del año previo, según el Boletín Estadístico Minero. El empleo promedio en el sector minero chileno creció 22% en el año 2022, pasando de 222 mil puestos de trabajo en el 2021 a 271 mil el 2021.
Aunque el empleo minero sigue creciendo en Argentina, todavía se encuentra muy lejos de los que manejan en los países que este informe compara. Durante el mes de diciembre de 2022 el empleo minero en Argentina alcanzó los 37.780 puestos de trabajo, lo que representó un crecimiento del 9,2% respecto a diciembre de 2021.
Para lograr crecer en estos aspectos tan fundamentales Argentina deberá ofrecer condiciones que favorezcan el crecimiento de la inversión minera en el país. Para eso es fundamental que se instale la minería en los próximos debates presidenciales para que cada candidato demuestre que política llevará adelante. Para que la minería comience a crecer en Argentina, es necesario abordar varios aspectos que pueden estar limitando su desarrollo.
Debe trabajar en un marco regulatorio estable y predecible, debe comenzar a desarrollar una infraestructura adecuada, invertir en tecnología y capacitación y el desarrollo de relaciones con las comunidades locales. Hoy el litio en Argentina se presenta como una oportunidad de desarrollo, no solo para las principales provincias productoras (Salta, Catamarca y Jujuy que representan el triángulo del litio) sino para el país porque esta actividad va a generar un fuerte ingreso de divisas.
Argentina es uno de los mayores productores de litio del mundo y cuenta con importantes reservas en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, Argentina cuenta con aproximadamente el 13% de las reservas mundiales de litio, con un total de 9,8 millones de toneladas métricas.
Se deberá trabajar fuerte en el sistema arancelario que establezca tasas de impuestos para las exportaciones de minerales que sean competitivas pero que también produzcan un derrame dentro de la actividad económica. Capaz, tomar como parámetro a Chile y Perú que hoy tienen una actividad en pleno crecimiento puede ser un comienzo.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
Columna de opinión sobre litio escrita por Francisco Lecaros, presidente de la Fundación Minera de Chile.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
Editorial del director de Salta Mining, Martín Rodríguez, para la edición digital de febrero.
En una entrevista con Guillermo Fernández, nos comparte su mirada sobre la importancia de lograr una integración efectiva entre los diversos eslabones de las cadenas para optimizar recursos.
El RIGI impulsa la contratación de proveedores locales , aunque busca fortalecer su posición, surgen dudas sobre su implementación y cuál será el impacto real en su competitividad.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El programa apunta a reducir riesgos en rutas rurales y a promover el respeto de las normas de tránsito.