
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Christel Bories, CEO de la firma, agradeció al gobernador Gustavo Sáenz su compromiso en la actualización sobre los permisos.
Salta28/04/2023Eramine confirmó su intención de invertir más de 1000 millones de dólares en una nueva fase del proyecto Centenario - Ratones.
Lo hizo en una reunión por Zoom entre el gobernador Gustavo Sáenz y Christel Bories, CEO del grupo Eramet. Asimismo se discutieron los avances del proyecto, que ya se encuentra en su fase 1 y que tiene como objetivo la producción de materiales de alta calidad para la industria.
Christel Bories explicó que la empresa se encuentra en proceso de certificación de IRMA (Iniciativa para la Garantía de Responsabilidad Minera) y que llevan ejecutando una inversión de más de U$S 800 millones. La CEO del grupo Eramet agradeció a Sáenz por su compromiso en la actualización sobre los permisos.
Sáenz destacó la importancia de este proyecto para la economía local y regional, así como para la creación de empleo y el desarrollo de la industria. Además, dialogaron sobre la capacidad de producción de la empresa en la puna salteña, y la contratación de personal local altamente capacitado.
Eramine prevé el inicio de la producción de la planta comercial de carbonato de litio en abril 2024. Actualmente más de mil trabajadores salteños están empleados en la construcción de la Planta de Eramine Sudamérica en la puna.
Además, la empresa generará 300 empleos directos en su etapa comercial. Eramine tiene previsto la incorporación y utilización de energías renovables al proceso dentro del proyecto generada a partir de fuente solar.
"Estamos muy contentos de ver que el Proyecto Centenario-Ratones avanza según lo planeado y estamos dispuestos a seguir trabajando juntos", dijo Sáenz. Además resaltó la voluntad del Gobierno de la Provincia de “continuar brindando seguridad jurídica a todos los inversores, y destacó el trabajo articulado de los equipos técnicos en las evaluaciones que aseguran altos estándares de sustentabilidad en la actividad minera”.
Por su parte la Secretaria de Minería y Energía aseguró “el Gobernador siempre ha mantenido a la minería como una política de Estado, con lo que eso implica para la provincia de Salta: seguridad jurídica, previsibilidad y reglas claras. En un marco de respeto al medio ambiente y las comunidades”.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.