
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Christel Bories, CEO de la firma, agradeció al gobernador Gustavo Sáenz su compromiso en la actualización sobre los permisos.
Salta28/04/2023
Salta Mining
















Eramine confirmó su intención de invertir más de 1000 millones de dólares en una nueva fase del proyecto Centenario - Ratones.






Lo hizo en una reunión por Zoom entre el gobernador Gustavo Sáenz y Christel Bories, CEO del grupo Eramet. Asimismo se discutieron los avances del proyecto, que ya se encuentra en su fase 1 y que tiene como objetivo la producción de materiales de alta calidad para la industria.
Christel Bories explicó que la empresa se encuentra en proceso de certificación de IRMA (Iniciativa para la Garantía de Responsabilidad Minera) y que llevan ejecutando una inversión de más de U$S 800 millones. La CEO del grupo Eramet agradeció a Sáenz por su compromiso en la actualización sobre los permisos.
Sáenz destacó la importancia de este proyecto para la economía local y regional, así como para la creación de empleo y el desarrollo de la industria. Además, dialogaron sobre la capacidad de producción de la empresa en la puna salteña, y la contratación de personal local altamente capacitado.
Eramine prevé el inicio de la producción de la planta comercial de carbonato de litio en abril 2024. Actualmente más de mil trabajadores salteños están empleados en la construcción de la Planta de Eramine Sudamérica en la puna.
Además, la empresa generará 300 empleos directos en su etapa comercial. Eramine tiene previsto la incorporación y utilización de energías renovables al proceso dentro del proyecto generada a partir de fuente solar.
"Estamos muy contentos de ver que el Proyecto Centenario-Ratones avanza según lo planeado y estamos dispuestos a seguir trabajando juntos", dijo Sáenz. Además resaltó la voluntad del Gobierno de la Provincia de “continuar brindando seguridad jurídica a todos los inversores, y destacó el trabajo articulado de los equipos técnicos en las evaluaciones que aseguran altos estándares de sustentabilidad en la actividad minera”.
Por su parte la Secretaria de Minería y Energía aseguró “el Gobernador siempre ha mantenido a la minería como una política de Estado, con lo que eso implica para la provincia de Salta: seguridad jurídica, previsibilidad y reglas claras. En un marco de respeto al medio ambiente y las comunidades”.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.



