
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Así lo aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos en el marco de un evento que convocó, en Cafayate, a las más importantes personalidades de la actividad minera.
Salta27/04/2023El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos participó en el evento “Pensar la Minería en Grande” organizado por Banco Macro, que tuvo lugar ayer en un importante hotel de Cafayate.
En el panel Perspectivas y Desafíos de la Minería Argentina, compartió el diálogo con el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, Franco Mignacco , Diego Pestaña, presidente de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta y el gerente de Banca Empresas, Adrian Scoscería.
Consultado sobre si el país está viviendo un cambio de modelo productivo dejando atrás el paradigma agroexportador, el funcionario sostuvo que la minería complementará el desarrollo agroindustrial, tomando un lugar cada vez más preponderante. En especial, sostuvo que “la transformación de Salta en una provincia minera, por su aporte de minerales críticos como el litio, la plata y el cobre, tendrá un gran impacto en toda la actividad productiva y el desarrollo social de los salteños”.
“Vemos que el extranjero que llega a Salta por la minería encontró un lugar amigable, agradable y con proyección de crecimiento en el que se dan las condiciones para su integración”, aseguró el funcionario. “Esto también repercutirá subiendo los estándares educativos, porque el intercambio de conocimiento y tecnología siempre genera crecimiento entre ambas partes”.
Explicó que el crecimiento de la actividad minera en la Puna es inmenso y la Provincia de Salta gestiona en forma permanente las mejoras en materia de infraestructura necesarias: “somos conscientes de los desafíos que tiene el crecimiento de la actividad y trabajamos para estar a la altura de las demandas".
Además, puso en valor el trabajo que se realiza con las comunidades “que son muy exigentes, lo cual es absolutamente correcto. Deliberan y llegan a acuerdos a través de las Mesas Sociales y participan en los monitoreos ambientales participativos. Y el intercambio también enriquece a las empresas, que se comprometen con sus capacidades y planifican y ejecutan transformaciones importantísimas desde la Responsabilidad Social Empresaria”.
El evento contó con la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, el economista Juan Carlos de Pablo y el análisis político - económico sobre la Argentina de Alejandro Catteberg, presidente de Poliarquía Consultores.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.