
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Desde Remsa destacan el trabajo que se viene realizando en el área, con el aval de la Provincia.
Salta30/04/2023REMSa (Recursos Energéticos y Mineros Salta), es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, responsable de administrar los recursos energéticos y mineros de Salta. Entre sus tareas se encuentra la licitación de las áreas vacantes en la provincia para inversores y genera condiciones favorables para asociarse con proyectos mineros.
Su titular, Alberto Castillo, destacó que el Gobierno de Salta ha decidido que la minería es una política de Estado, lo que ha llevado a que la empresa tenga un papel importante en el sector, generando más de 15.000 empleos, así como un desarrollo económico en la provincia.
“Lo primero que hay que decir es que Remsa es la puerta de entrada a la minería de la provincia. Es la empresa que licita las áreas vacantes que son remitidas por el juzgado (de Minas) y que tiene como objeto no solamente la licitación, sino lograr que esas áreas lleguen a los inversores, que tengan una capacidad de inversión, de desarrollo y, al mismo tiempo, generar condiciones favorables para la Provincia, para que la empresa Remsa se asocie con esos proyectos”, detalla Castillo.
A esto, Castillo añade que también cumplen la función de subdistribuidores de gas. Más de 580 kilómetros de gasoducto de la provincia están bajo el control de Remsa, como son los gasoductos Anta, Puna y Fénix, de los que la mayoría de los desarrollos y conexiones de redes domiciliarias son realizadas por nuestra empresa. A su vez, tiene la función de generar el desarrollo y las condiciones para el desarrollo minero y para eso está autorizado a la construcción de caminos con Vialidad de la Provincia.
Fuente: Salta Corporativa
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.