
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Exar ya había demostrado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al implementar más de 100 iniciativas en su proyecto de litio de Cauchari Olaroz.
Sustentable27/09/2023La destacada empresa minera Exar ha anunciado su incorporación al Consejo Empresario Argentino de Desarrollo Sostenible (CEADS), marcando un importante paso hacia un futuro más sostenible en la industria minera. Esta decisión refleja el compromiso de Exar con la sostenibilidad y su deseo de contribuir al bienestar del planeta.
El CEADS, una organización fundada en 1992, tiene como objetivo respaldar y destacar programas e iniciativas de más de 90 empresas argentinas vinculadas con la agenda de la sostenibilidad. Su enfoque es impulsar la transición hacia un mundo más sostenible, y la adhesión de Exar a esta organización es un testimonio de su compromiso con esta causa.
Durante el año 2022, Exar ya había demostrado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al implementar más de 100 iniciativas. Entre estas destacan un programa de reducción de residuos ambientales, el apoyo a las comunidades locales y la utilización de energías limpias para la producción de carbonato de litio en el proyecto Cauchari Olaroz.
El CEADS es el capítulo local del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), una organización global compuesta por más de 200 empresas líderes que trabajan juntas para acelerar la transición hacia un mundo sostenible. El CEADS, a su vez, nuclea a 88 empresas de primer nivel en Argentina, pertenecientes a diversos sectores de la economía.
La inclusión de Exar en el CEADS refuerza la importancia de que empresas de envergadura en la industria minera se involucren activamente en la promoción de prácticas sostenibles. La minería, una actividad fundamental para el desarrollo económico, puede ser llevada a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. Exar busca liderar este cambio positivo en la industria.
El CEADS no solo proporciona una plataforma de colaboración para sus miembros, sino también un espacio donde las empresas pueden co-crear soluciones a desafíos, compartir conocimientos y experiencias, aprender de otras empresas innovadoras, difundir mejores prácticas y acceder a herramientas para lograr un impacto significativo.
La decisión de Exar de unirse al CEADS muestra su voluntad de gestionar mejor los riesgos, anticiparse a las demandas y expectativas de los consumidores, y construir una posición sólida en los mercados en crecimiento. Además, fortalecerá su cadena de proveedores y asegurará el acceso a los recursos necesarios.
La incorporación de Exar al CEADS también destaca la importancia de la colaboración entre empresas, gobiernos, sociedad civil, academia y organismos intergubernamentales en la búsqueda de alianzas estratégicas y espacios de confianza para abordar los desafíos de la sostenibilidad.
En un momento en que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación global, la decisión de Exar de unirse al CEADS es un paso significativo en la dirección correcta y muestra su liderazgo en la industria minera hacia un futuro más sostenible.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.