
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
Los voluntarios lograron llenar casi 10 bolsas grandes de residuos. Los desechos fueron transportados y clasificados en la ciudad de Salta para su tratamiento y reciclaje futuro.
Sustentable14/09/2023Ganfeng, líder mundial en la industria del litio y uno de los principales actores en la región de la Puna en Argentina, ha llevado a cabo con éxito una campaña de recolección de residuos en San Antonio de Los Cobres, destacando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente en la región.
La campaña de recolección de residuos abarcó toda la zona entre el "Alta Montaña" Instruction Center y la "Las Nubes" Train Station en San Antonio de Los Cobres, Salta, Argentina. Organizada por el Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE) de Ganfeng, esta iniciativa tuvo como objetivo limpiar los desechos esparcidos a lo largo de las carreteras de San Antonio.
Lo que hizo que esta acción fuera especialmente valiosa fue la participación activa del personal de la oficina de la ciudad. Para muchos de los empleados de Ganfeng, que generalmente desempeñan funciones en la ciudad, esta fue una oportunidad única para contribuir al cuidado del medio ambiente y explorar una región que quizás no hubieran tenido la oportunidad de visitar de otro modo debido a sus roles de oficina.
En un esfuerzo conjunto, los voluntarios lograron llenar casi 10 bolsas grandes de residuos en tan solo 2 horas. Estos desechos fueron posteriormente transportados y clasificados en la ciudad de Salta para su tratamiento y reciclaje futuro.
Este evento marca la primera iniciativa de voluntariado de Ganfeng en una zona de influencia indirecta de sus proyectos. La empresa se compromete a seguir apoyando a las comunidades cercanas y promover prácticas sostenibles en la región de la Puna.
Ganfeng es conocida por su destacado trabajo en la región de la Puna, donde desarrolla proyectos relacionados con el litio, un mineral esencial en la producción de baterías y tecnologías sostenibles. La empresa tiene un firme compromiso con el desarrollo responsable y sostenible en esta región, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.
El éxito de esta campaña demuestra que las pequeñas acciones ambientales pueden tener un impacto significativo en un nivel más amplio. Ganfeng planea continuar su labor de apoyo a las comunidades y al medio ambiente en la región de la Puna, invitando a otras instituciones y al público en general a unirse a estos esfuerzos.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.
El superávit en marzo fue de apenas 323 millones de dólares. Si bien el saldo se mantuvo en terreno positivo, representa una caída de 1.837 millones respecto al mismo mes del año anterior.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
Con foco en la transparencia y la participación ciudadana, se abrirá una instancia de diálogo sobre la viabilidad ambiental de reactivar la producción de talco en la región de Las Heras.