
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
Atravesando inclemencias climáticas y terrenos hostiles, estos devotos viajeros se dirigen a Salta para unirse a la emocionante Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta11/09/2023La provincia de Salta vive una de las celebraciones religiosas más conmovedoras de todo el país: la Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro. Esta festividad católica, que se ha convertido en un emblema de la fe y la devoción en la región, se caracteriza por su emocionante esplendor y el vibrante colorido que aportan los peregrinos, en particular aquellos que recorren días de arduo trayecto desde las vastas y desafiantes tierras de la Puna.
Cada año, a mediados de septiembre, Salta se transforma en un epicentro espiritual donde miles de fieles se reúnen para rendir homenaje a los patronos de la ciudad, el Señor y la Virgen del Milagro. Lo que hace que esta celebración sea verdaderamente especial y única es el compromiso inquebrantable de aquellos peregrinos provenientes de la Puna y otras regiones cercanas, que emprenden un viaje físico y espiritual que desafía tanto las inclemencias del tiempo como la aspereza del camino.
A lo largo de días de caminata, atravesando paisajes agrestes y enfrentando temperaturas extremas, estos peregrinos llevan consigo la esencia de la fiesta: la humildad, la perseverancia y la entrega inquebrantable a su fe. Con cada paso, el camino se viste de color y emoción, y el destino se llena de promesas, plegarias y agradecimientos.
En esta fiesta, Salta se convierte en un lugar de encuentro de la espiritualidad y la tradición, donde la devoción se manifiesta en una explosión de fervor y alegría. A través de esta celebración, los peregrinos, en especial aquellos que parten desde las remotas tierras de la Puna, nos recuerdan la belleza y el poder de la fe, así como la capacidad del ser humano para superar obstáculos en busca de la conexión con lo divino. Esta es la historia de la Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro, una celebración que emociona y conmueve a todos aquellos que tienen la fortuna de ser testigos de ella.
El 5 de septiembre, un grupo de fieles peregrinos partió desde Tolar Grande, un remoto rincón en la Puna salteña, para unirse a la gran peregrinación unida que tiene como destino el Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en Salta. Mientras tanto, en San Antonio de los Cobres, hace apenas unas horas, otro contingente se sumó a esta travesía espiritual.
La partida desde San Antonio de los Cobres fue un momento emocionante y conmovedor, ya que los peregrinos se unieron con entusiasmo y alegría para embarcarse en esta jornada de fe y devoción. La organización de la peregrinación anticipó que durante los días de caminata, su presencia en las redes sociales será limitada, ya que la prioridad es el viaje espiritual que están emprendiendo.
El objetivo de esta peregrinación es llegar a Salta el jueves 14 de septiembre y arribar al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro a las 15:30 horas, donde podrán honrar al padre y la madre de Salta con sus plegarias y agradecimientos.
El recorrido de los peregrinos de Tolar Grande, que comenzaron su travesía en las primeras horas de la madrugada, se enfrenta a temperaturas extremadamente bajas, incluso llegando a los 8 grados bajo cero. Sin embargo, su determinación y fe los impulsan a seguir adelante.
Es importante destacar que la peregrinación en la Puna es un acto de fe profundo y respetuoso. Los habitantes de la región llevan a cabo este retiro espiritual a cielo abierto con el propósito de pedir y agradecer. Además, se espera que los visitantes respeten las normas establecidas para garantizar una experiencia llena de plegarias, pedidos y, sobre todo, respeto.
Los peregrinos de la Puna nos recuerdan que esta travesía no es una moda, ni una actividad turística o recreativa, sino un viaje al interior de uno mismo en busca de un cambio espiritual genuino. Un recordatorio de que la fe se cultiva en el corazón y se manifiesta en la humildad y el respeto por los demás.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.