
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
Atravesando inclemencias climáticas y terrenos hostiles, estos devotos viajeros se dirigen a Salta para unirse a la emocionante Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta11/09/2023La provincia de Salta vive una de las celebraciones religiosas más conmovedoras de todo el país: la Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro. Esta festividad católica, que se ha convertido en un emblema de la fe y la devoción en la región, se caracteriza por su emocionante esplendor y el vibrante colorido que aportan los peregrinos, en particular aquellos que recorren días de arduo trayecto desde las vastas y desafiantes tierras de la Puna.
Cada año, a mediados de septiembre, Salta se transforma en un epicentro espiritual donde miles de fieles se reúnen para rendir homenaje a los patronos de la ciudad, el Señor y la Virgen del Milagro. Lo que hace que esta celebración sea verdaderamente especial y única es el compromiso inquebrantable de aquellos peregrinos provenientes de la Puna y otras regiones cercanas, que emprenden un viaje físico y espiritual que desafía tanto las inclemencias del tiempo como la aspereza del camino.
A lo largo de días de caminata, atravesando paisajes agrestes y enfrentando temperaturas extremas, estos peregrinos llevan consigo la esencia de la fiesta: la humildad, la perseverancia y la entrega inquebrantable a su fe. Con cada paso, el camino se viste de color y emoción, y el destino se llena de promesas, plegarias y agradecimientos.
En esta fiesta, Salta se convierte en un lugar de encuentro de la espiritualidad y la tradición, donde la devoción se manifiesta en una explosión de fervor y alegría. A través de esta celebración, los peregrinos, en especial aquellos que parten desde las remotas tierras de la Puna, nos recuerdan la belleza y el poder de la fe, así como la capacidad del ser humano para superar obstáculos en busca de la conexión con lo divino. Esta es la historia de la Fiesta en Honor al Señor y la Virgen del Milagro, una celebración que emociona y conmueve a todos aquellos que tienen la fortuna de ser testigos de ella.
El 5 de septiembre, un grupo de fieles peregrinos partió desde Tolar Grande, un remoto rincón en la Puna salteña, para unirse a la gran peregrinación unida que tiene como destino el Santuario del Señor y la Virgen del Milagro en Salta. Mientras tanto, en San Antonio de los Cobres, hace apenas unas horas, otro contingente se sumó a esta travesía espiritual.
La partida desde San Antonio de los Cobres fue un momento emocionante y conmovedor, ya que los peregrinos se unieron con entusiasmo y alegría para embarcarse en esta jornada de fe y devoción. La organización de la peregrinación anticipó que durante los días de caminata, su presencia en las redes sociales será limitada, ya que la prioridad es el viaje espiritual que están emprendiendo.
El objetivo de esta peregrinación es llegar a Salta el jueves 14 de septiembre y arribar al Santuario del Señor y la Virgen del Milagro a las 15:30 horas, donde podrán honrar al padre y la madre de Salta con sus plegarias y agradecimientos.
El recorrido de los peregrinos de Tolar Grande, que comenzaron su travesía en las primeras horas de la madrugada, se enfrenta a temperaturas extremadamente bajas, incluso llegando a los 8 grados bajo cero. Sin embargo, su determinación y fe los impulsan a seguir adelante.
Es importante destacar que la peregrinación en la Puna es un acto de fe profundo y respetuoso. Los habitantes de la región llevan a cabo este retiro espiritual a cielo abierto con el propósito de pedir y agradecer. Además, se espera que los visitantes respeten las normas establecidas para garantizar una experiencia llena de plegarias, pedidos y, sobre todo, respeto.
Los peregrinos de la Puna nos recuerdan que esta travesía no es una moda, ni una actividad turística o recreativa, sino un viaje al interior de uno mismo en busca de un cambio espiritual genuino. Un recordatorio de que la fe se cultiva en el corazón y se manifiesta en la humildad y el respeto por los demás.
En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la minera fue premiada por ofrecer salas acondicionadas en Salta y Salar Ratones, garantizando privacidad e higiene.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
La convocatoria para una pasantía dirigida a estudiantes de Ingeniería Civil o Electromecánica. La propuesta ofrece una asignación estímulo de $735.000 y la oportunidad de integrarse a un equipo técnico de alto nivel.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras organiza una charla virtual para debatir sobre el impacto de la digitalización y las estrategias para atraer talento en el sector.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.