
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
La marca china "Foton" competirá con el Volkswagen e-delivery. Es para transporte urbano y fue presentado en la Expoagro.
Argentina11/09/2023Durante Expoagro, la feria que reúne a líderes del sector agrícola-ganadero, Foton, una marca china que forma parte del grupo Iraola, presentó una de las mayores novedades del evento: el nuevo camión eléctrico e-Aumark.
En línea con los vehículos livianos, este producto trae una innovadora motorización totalmente eléctrica que ya está homologada y lista para la venta, con un precio de venta al público de 26 millones de pesos (+IVA). En términos generales, los vehículos eléctricos suelen costar entre dos y tres veces más que sus contrapartes convencionales en todo el mundo.
La presentación de este camión eléctrico sorprendió a varias marcas que habían anunciado su incursión en el mercado de camiones eléctricos, como Volkswagen, que tiene listo el e-Delivery de 11 y 14 toneladas, pero su lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2024.
Con esto, Foton se convierte en pionera en explorar el mercado de nuevas tecnologías en el transporte de carga, una área donde es cada vez más urgente la adopción de tecnologías para reducir la contaminación ambiental y las emisiones de dióxido de carbono.
El e-Aumark es un camión de 6 toneladas con capacidad de carga de 3.500 kg diseñado para uso urbano. En su primera fase de lanzamiento, se ofrecerá en versión chasis, y más adelante podrían introducirse variantes como Cargo Box (con caja cerrada) y FlatBed (con caja abierta y barandas rebatibles).
Este vehículo cuenta con un motor eléctrico sincrónico de reducción simple con una potencia nominal de 64 kW y una potencia máxima de 115 kW. Utiliza baterías de litio con una capacidad de 81 kWh, que se recargan en aproximadamente una hora en un cargador rápido, pasando del 20% al 100%, mientras que en un cargador convencional se requieren 8 horas para una carga completa.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.