
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El panel virtual tendrá lugar el martes 12 para la Argentina, Chile y Bolivia. Invitan los episcopados y organizaciones sociales.
Argentina09/09/2023
Salta Mining
















En el marco del Tiempo de la Creación, el próximo martes se hará un panel virtual sobre "La minería del litio y su relación con las personas y la naturaleza" para la Argentina, Chile y Bolivia.






La actividad está prevista por Zoom para el próximo martes 12 de septiembre, a las 18 de la Argentina y Chile, y a las 17, hora de Bolivia.
E
l enlace de Zoom es https://us06web.zoom.us/j/87808171100 y el ID: 878 0817 1100
Invitan la Comisión Nacional de Justicia y Paz de la Argentina, la Comisión de Justicia y Paz de Chile, la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación de Bolivia, el Movimiento Laudato Si', el Movimiento Cuidadores de la Casa Común, Cáritas, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Red Eclesial del Gran Chaco y el Acuífero Guaraní, el Secretariado de Laicos de la CEA, la Acción Católica Argentina, Jóvenes Dirigentes de la Pastoral Social, el Centro Latinoamericano de Evangelización Social CLAdeES y La Alameda.
El 1º de septiembre de cada año, con la Fiesta de la Creación o Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, comienza -con una oración ecuménica- el Tiempo de la Creación, el cual termina con la fiesta de san Francisco de Asís, el 4 de octubre. El tema convocante de la iniciativa para 2023 es “Que la justicia y la paz fluyan”.
El Movimiento Laudato Si' destaca que, “para celebrar” este Tiempo de la Creación, el Papa Francisco llama a escuchar a las "víctimas de la injusticia ambiental y climática", y a "poner fin a esta insensata guerra contra la Creación".
Asimismo, recuerda que, en su mensaje para la Fiesta de la Creación, el pontífice exhortó: "Que en este Tiempo de la Creación, como seguidores de Cristo en nuestro común camino sinodal, vivamos, trabajemos y oremos para que nuestra Casa Común esté llena nuevamente de vida. Que el Espíritu Santo siga aleteando sobre las aguas y nos guíe a la ‘renovación de la superficie de la tierra'".+





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



