
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
El proyecto ubicado en la provincia de Jujuy tendrá una capacidad para producir 40,000 toneladas de carbonato de litio.
Jujuy03/09/2023Minera Exar, el proyecto conformado por la empresa canadiense Lithium Americas, la empresa china Gangeng Lithium y la estatal JEMSE de Jujuy, ha realizado su primera exportación de carbonato de litio. El proyecto Cauchari-Olaroz comenzó su fase de producción en julio, convirtiéndose en el tercer proyecto operativo en Argentina y el segundo en la provincia de Jujuy. Se espera que alcancen la capacidad total instalada de la planta, que es de 40,000 toneladas, para el primer trimestre de 2024, lo que duplicará la capacidad de producción actual en Argentina.
"Fue un gran desafío, especialmente debido a la pandemia", afirmó Ignacio Celorrio, presidente de la división latinoamericana de Lithium Americas, una de las tres empresas que conforman Minera Exar y operan el proyecto, en una conversación con PáginaI12. La planta tendrá una capacidad de producción anual de 40,000 toneladas de carbonato de litio y será la planta de producción más grande de Argentina. Este año esperan producir 10,000 toneladas. Aunque la producción inicial de Exar es de carbonato de litio, su objetivo a largo plazo es producir un carbonato más complejo adecuado para baterías.
La Secretaría de Minería celebró en X, anteriormente Twitter, la primera exportación de la tercera planta de producción y exportación de carbonato de litio del país, después de más de cinco años de construcción, como "otro paso en el avance de la industria minera".
La construcción de la planta requirió una inversión de 979 millones de dólares y actualmente emplea a 2,100 trabajadores, incluyendo empleos directos e indirectos. Esto ha impulsado significativamente la economía de la provincia y del país en general. En 2022, la empresa contribuyó con 37 mil millones de pesos en Argentina para la compra de insumos y materias primas.
Además de Lithium America, que posee el 44.84 por ciento del proyecto, Minera Exar está compuesta por la china Ganfeng Lithium (46.66 por ciento) y, según la regulación provincial, JEMSE, propiedad del Estado de Jujuy, con el 8.5 por ciento del proyecto.
El primer lote de producción se destinó a China y Tailandia, ya que Gangfeng y el banco tailandés Bangchak financiaron el proyecto mediante acuerdos de compra que aseguraron el suministro de productos al precio de mercado. Según el contrato, el 60 por ciento de la producción se destina a Gangfeng. Además, la provincia de Jujuy exige un compromiso de vender el 5 por ciento de la producción de carbonato para proyectos de industrialización local si existe demanda.
En 2022, las exportaciones del complejo de litio alcanzaron los 696 millones de dólares, con un crecimiento del 236.2 por ciento interanual, impulsado principalmente por los precios (una tonelada de litio alcanzó los 83,000 dólares en 2022) en lugar de por los volúmenes. Según el la Secretaría de Minería, la producción de Argentina aumentó de 31,760 a 33,000 toneladas en 2022. Se espera que la nueva planta Exar y la expansión de la otra planta de Sales de Jujuy aumenten los volúmenes de exportación en al menos 20,000 toneladas este año.
Sales de Jujuy, la multinacional que ha estado explotando las salinas de Olaroz en el departamento de Susques a 4,500 metros sobre el nivel del mar desde 2015, inauguró el proyecto Olaroz II en junio, que sumará 25,000 toneladas a las 13,000 toneladas al año que la empresa produce.
Allkem, que posee el 66.5 por ciento de Sales de Jujuy, invirtió 425 millones de dólares en esta expansión. Los principales destinos de exportación son China, Japón, la República de Corea, Estados Unidos, Alemania y Francia. De esta manera, China se consolidará como el primer país objetivo para abastecerse de litio de Argentina.
El CEO de Allkem, Martín Pérez de Solay, anunció que ya se está considerando una fase III para el proyecto Olaroz. "Generamos 700 millones de dólares en exportaciones el año pasado y superaremos los 1,000 millones de dólares este año. Es un sector próspero que está creciendo y que hoy emplea a más de 10,500 personas y seguirá creciendo en términos de empleo. En el pico del auge de la construcción, se estima que el sector atraerá 7,000 millones de dólares de inversión en los próximos años. "Hay muchas cosas positivas que rescatar y preservar para asegurar que la situación a corto plazo no mate los proyectos a largo plazo", dijo a los medios de minería y desarrollo.
Con información de: https://nationworldnews.com/first-export-of-the-cauchari-olaroz-project-it-will-have-a-capacity-to-produce-40000-tonnes-of-lithium-carbonate/
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.