
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar que la actividad minera es fundamental para la transición energética.
Argentina02/09/2023La Secretaría de Minería de la República Argentina, en colaboración con consultoras internacionales de renombre, GIZ (Alemania) e IGF Mining (Canadá – Países Bajos), llevó a cabo una significativa reunión para abordar cuestiones cruciales relacionadas con el precio del litio y su impacto en la economía argentina.
La jornada de discusión se centró en las oportunidades y desafíos que el crecimiento del sector minero representa para Argentina, con un enfoque especial en las herramientas provinciales y nacionales que pueden mejorar la recaudación y distribución de los ingresos generados por la minería.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó la importancia de esta reunión al afirmar: "La actividad minera es fundamental para la transición energética, y nuestro principal objetivo es abordar los desafíos de una industria en rápido crecimiento. Esta jornada ha sido sumamente positiva para trazar los pasos a seguir en esta ruta que recorremos junto a las provincias".
"La minería sigue creciendo en el país. Junto a @giz_gmbh y @IGFMining discutimos las oportunidades y desafíos que esto supone para la Argentina, con foco en las herramientas provinciales y nacionales que permiten optimizar la recaudación y distribución de los ingresos mineros", expresó la funcionaria nacional en su cuenta de X.
Desde IGF Mining, una organización que colabora con gobiernos para lograr objetivos de desarrollo sostenible a través de la minería, se señaló que "el litio está impulsando la transición energética, pero es un mercado que plantea desafíos a los países productores en términos de fijación de precios y recaudación de impuestos. Estamos trabajando en estrecha colaboración con Argentina para establecer un precio justo del litio en las ventas a partes relacionadas".
Esta reunión marca un paso importante en la búsqueda de soluciones para garantizar que Argentina pueda beneficiarse plenamente de su riqueza en litio y al mismo tiempo garantizar una contribución equitativa al desarrollo sostenible del país en el contexto de la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.