
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El vehículo es capaz de realizar trabajos extremos por cuenta propia. Una de estas flotas autónomas ya comenzó a operar en una mina de Noruega.
Mundo02/09/2023El Volvo FH es el buque insignia del fabricante sueco en el mercado del transporte mundial. Según la automotriz, es el más grande, confortable y habitable, más equipado, seguro, de mayor potencia dentro de la línea “F” y, a partir de ahora, uno de los camiones pesados que no necesitan del conductor para cumplir con su tarea.
Esta semana, Volvo Autónoma Solutions (VAS), logró el primer hito de la industria del transporte con la eliminación del conductor de seguridad en una operación comercial activa en la mina Brönnöy Kalk en Velfjord, Noruega.
“Una visión de larga data ahora es una realidad. Quitar el conductor de seguridad en una operación de transporte comercial activo en algunas de las condiciones más desafiantes del mundo es un gran paso para la industria”, dice Nils Jaeger, presente de Volvo Andalusian Solutions.
Cómo es el nuevo Volvo FH sin chofer
La solución de transporte autónomo desarrollada para Brönnöy Kalk consta de una flota de camiones Volvo FH totalmente autónomos y el conductor virtual desarrollado internamente por VAS. Operando en condiciones desafiantes que incluyen inclinaciones pronunciadas, clima extremo y largos tramos de túneles oscuros, los camiones transportan lo que la minera ordene.
"Este es un gran paso adelante para nosotros", afirma Raymond Langfjord, director general de Brönnöy Kalk.
“Implementamos camiones autónomos por varias razones: seguridad, eficiencia y flexibilidad. Con la eliminación del factor de seguridad, ahora podemos realmente cosechar estos beneficios y aumentar nuestra competitividad en esta difícil industria”, sostuvo Langfjord.
Volvo lanza su camión gigante para trabajos extremos fuera de carretera
La solución implementada en Brönnöy Kalk está en desarrollo desde 2018 y representa no solo un gran avance en tecnología, sino que también proporciona nuevos modelos de negocio interesantes. Esto se debe a que, en lugar de comprar un camión o una máquina, Brönnöy Kalk compra capacidad de transporte autónomo de VAS.
Son 7 los Volvo FH 750 6×4 que integran la flota, un controlador virtual desarrollado por VAS para áreas confinadas, infraestructura, capacitación y un programa integral de reparación y mantenimiento, se encarga del resto (y de lo que el chofer suele hacer sentado frente al volante).
Esta tecnológica flota está siendo utilizada para transportar piedra caliza entre la mina y la trituradora en un tramo de 5 kilómetros que cubre túneles y ambientes al aire libre.
El operador de estos novedosos Volvo FH, acá sí entra la mano humana, utiliza una pantalla táctil para ir controlando los camiones para cargar y gestionar la operación.
“Si bien la autonomía aporta beneficios sin precedentes a la industria, incorporar nuevas tecnologías a las operaciones existentes puede ser un desafío desalentador para muchos clientes. Al proporcionar una solución completa que abarca todo, desde el software hasta la infraestructura del sitio, pasando por la capacitación y las operaciones, podemos reducir la complejidad para clientes como Brönnöy Kalk y permitirles ser parte del futuro autónomo”, afirma Sven-Erik Gustafsson, director de Soluciones, Minería y Canteras en VAS.
TM
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.