
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Activan denuncia en el fuero federal a mineras, Aduana y a IGJ por supuesta sobrefacturación y precios manipulados.
Argentina28/08/2023A la denuncia reciente por sobrefacturación elevada contra la Liex, subsidiaria de la china Zijin, y las subfacturaciones de la estadounidense Livent expuestas el año pasado, ahora se sumó un reclamo contra múltiples entidades gubernamentales y empresas relacionadas, también, con la industria del mineral en Argentina.
Emitida por la Cámara Latinoamericana del Litio, la denuncia refiere, también a situaciones recurrentes de presuntas sobrefacturación y evasión fiscal, creación de empresas fantasmas y aumentos de precios manipulados.
De acuerdo a un comunicado de la entidad, la organización acumula una serie de datos que, justamente, muestran una tendencia preocupante en términos de facturaciones digitadas.
"Según registros, se ha detectado que el precio declarado del carbonato de litio en los certificados de embarque es significativamente inferior al precio internacional real. Esta discrepancia plantea serias preguntas sobre la integridad financiera y la equidad en el mercado", indicó la entidad.
Litio: las irregularidades detectadas
"La investigación ha revelado la existencia de empresas fantasmas y organizaciones extranjeras que operan en el país sin autorización. Los datos confirman estas preocupaciones, subrayando la necesidad de una regulación más rigurosa y la seguridad del mercado", añadió.
Además de poner la mira en las empresas que intervienen en la extracción y explotación del mineral, la cámara también señala cómo responsables de potenciales irregularidades a la Aduana, la Inspección General de Justicia (IGJ), la AFIP y la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La Cámara Latinoamericana del Litio afirmó que en el mercado actual ocurren aumentos "en el precio de las acciones de empresas relacionadas con el litio debido a la difusión de información falsa. Esto plantea dudas sobre la ética y la confiabilidad de los mercados financieros, respaldando aún más las preocupaciones presentadas".
"Durante los últimos siete meses del año 2023, se ha prestado atención a la idea de otorgar a las autoridades un control más estricto y un estatus autárquico sobre la industria del litio. Este control busca supervisar y regular adecuadamente los precios FOB declarados por las dos únicas empresas que exportan litio procesado en Argentina: Livent SA en Catamarca y Sales de Jujuy SA en Jujuy. Estos datos respaldan la necesidad de esta medida, ya que confirman que los precios declarados no reflejan el verdadero valor del carbonato de litio como ‘commodity’", destacó la entidad.
Discrepancia entre los precios declarados y los "reales"
La denuncia en cuestión fue presentada ante el fuero federal. En otros detalles que presenta el documento, el comunicado señala que existe "una discrepancia significativa entre los precios declarados y los precios internacionales reales del carbonato de litio" que aparecen en las bases de la Aduana y la AFIP.
"Según estos datos, Argentina exportó 16.759 toneladas de litio bajo el NCM-SIM Nro 2836.91.00.000G desde enero de 2023 hasta julio de 2023, con un valor declarado de u$s444 millones de dólares según los certificados de embarque", señala la entidad.
"Sin embargo, si comparamos estos valores con los precios internacionales reales de este ‘commodity’ y los convertimos al FOB según la fórmula aplicable en Argentina, deberíamos obtener un monto de u$s1.127 millones de dólares, lo que resulta en una diferencia impactante de u$s683 millones de dólares", agrega.
iProfesional
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.