
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La secretaria de Energía señaló que esa dinámica es impulsada por la minera Eramine Sudamérica, recientemente adherida al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones,
Salta22/04/2023
Salta Mining
















La secretaria de Energía, Flavia Royon, destacó hoy que el proyecto de litio en Salta impulsado por la minera Eramine Sudamérica, recientemente adherida al Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones, "creará casi 2.000 puestos de trabajo".






Se trata del proyecto Centenario-Ratones, el cual se realizará a través de una inversión de US$ 680 millones por parte de la empresa, la cual recibió este miércoles la habilitación de ingreso al Régimen, según anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.
"La minería y el litio en particular, genera trabajo y desarrollo en regiones con mayor atraso relativo en nuestro país", manifestó Royon en una publicación de la red social Twitter, y enfatizó que "este proyecto creará casi 2.000 puestos de trabajo en su construcción".
Por su parte, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, subrayó que la Argentina tiene "los recursos que el mundo necesita".
"El equipo de Sergio Massa trabaja para que Argentina desarrollo sus riquezas naturales, como el litio, con agregado de valor y seamos un jugador global de primer orden en un sector estratégico", añadió De Mendiguren.
En tanto, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó: "El Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones que permite estos proyectos en litio es parte de las políticas que Sergio Massa y equipo llevamos adelante para generar reglas claras y competitividad para cada cadena productiva argentina".
El proyecto de los salares Centenario y Ratones en la puna salteña es un emprendimiento conjunto de la francesa Eramet, que tiene el control del mismo y la responsabilidad de la gestión operativa, con una participación del 50,1%; y la china Tsingshan, que financia la construcción de la planta de producción a cambio de una participación del 49,9% en el proyecto.
Sobre el mismo, Massa puso de relieve que "con exportaciones proyectadas en US$ 74 millones para el 2024 y que llegarán a US$ 300 millones en 2026, será la primera operación del país cuya producción se obtenga en un 100% a través de un método de extracción directa".





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.



