
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Desarrollo minero, crecimiento del empleo, plan de formación minera impulsado, control y fiscalización minero ambiental fueron los principales ejes de la reunión entre funcionarios, senadores y directivos de la Cámara de Minería de Salta.
Salta28/07/2023La Secretaría de Minería y Energía presentó ante la Comisión de Minería del Senado Provincial los avances de gestión minera. Lo hizo junto al subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, quien lleva adelante un robusto programa de formación aplicado a la minería. En el encuentro, estuvieron presentes autoridades de la Cámara de Minería de Salta.
Tras la exposición, se respondieron cada una de las inquietudes planteadas por los senadores que rondaron en torno a los controles en territorio, capacitación, la regulación de impacto ambiental y social de la actividad según la legislación vigente y la contratación laboral.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini destacó los avances del Plan de Desarrollo Minero Sustentable 2030 y resaltó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado, así como la participación de distintos actores y grupos de interés.
La funcionaria también mencionó que se están implementando medidas para fortalecer el control de la actividad que ya se rige por un sistema normativo integral que abarca la fiscalización regular, los monitoreos ambientales participativos, la implementación de audiencias públicas, consultas a comunidades entre otras.
En este sentido, Sassarini también convocó a un encuentro destinado a diputados y senadores en donde las distintas autoridades de aplicación puedan exponer sobre los distintos temas planteados en la reunión.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Minería de Salta, Carlos Ramos mencionó la Ley 8164 que establece que el sector empresarial debe contratar entre un 40% y un 70% de mano de obra local, así como adquirir bienes y servicios producidos en Salta.
A su tiempo López Morillo, mencionó la capacitación específica de recursos humanos locales en línea con las necesidades expresadas por las empresas. La provincia cuenta con una amplia oferta de educación técnica y se enfoca en formar trabajadores en oficios no tradicionales requeridos por la industria minera.
Los legisladores coincidieron en que Salta, desde el año pasado hasta este momento, se ha avanzado considerablemente en los puntos planteados en el Plan, pero aún hay que seguir trabajando, y destacaron la importancia de acompañar la actividad minera que está generando empleo, el desarrollo de proveedores y el respeto por las comunidades originarias, enmarcada en los pilares de sustentabilidad.
Participaron también los integrantes de la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, el presidente de la misma Sergio Ramos, y los senadores Carlos Rosso, Sergio Saldaño, Dani Nolasco, Diego Cari, Leopoldo Salva, Javier Mónico, Sonia Magno, Héctor Calabró y Marcelo García.
Prensa gobierno
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.