
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.
Salta05/11/2025
Salta Mining
















El próximo 7 de noviembre, a las 10:00 horas, el auditorio de COPAIPA (Zuviría 291, Salta Capital) será escenario de una jornada destinada a impulsar la integración de jóvenes empresarios al ecosistema minero. El encuentro, titulado “Conectando con la Minería: Construyendo el futuro de la minería desde hoy”, es una propuesta conjunta de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, la Comisión de Minería de UNAJE Salta, la Comisión de Minería de COPAIPA y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).






El evento tiene como objetivo introducir a empresarios y pymes en la dinámica del sector minero, un espacio que demanda cada vez más proveedores capacitados, innovación y articulación público-privada. Durante la jornada, los asistentes podrán acceder a información estratégica sobre oportunidades de negocio, financiamiento y mecanismos de inserción en la cadena de valor.
Los contenidos se organizarán en torno a tres ejes centrales:
-Registro Provincial de Proveedores Mineros
-Herramientas de financiación y fortalecimiento empresarial
-Networking y vinculación con el sector productivo

La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre el empresariado joven y una industria que se consolida como motor del desarrollo provincial y nacional. Desde la Comisión de Minería de UNAJE, destacaron que “la minería representa un sector de alto estándar y gran proyección, que requiere de empresas preparadas, conectadas y con visión de futuro”.
“Conectando con la Minería” se proyecta además como el punto de partida de una agenda de actividades que fomentará la participación activa de nuevos actores en la industria, acercando herramientas, experiencias y contactos estratégicos que favorezcan la creación de nuevas oportunidades de desarrollo local.
📅 Fecha: Viernes 7 de noviembre
🕙 Horario: 10:00 a 12:00 hs
📍 Lugar: COPAIPA, Zuviría 291 – Salta Capital
🔗 Inscripciones: https://forms.gle/oeXCGyCE1NDnpW2y7
Cupos limitados.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



