La CNEA participó en Argentina Mining Cuyo con avances en uranio y tecnologías nucleares

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Argentina04/11/2025Salta MiningSalta Mining
2025_argentina_mining_cuyo_2

Con una destacada participación en Argentina Mining Cuyo 2025, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, reafirmó su papel estratégico dentro del desarrollo minero nacional. El evento, realizado del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural de Mendoza, reunió a más de 150 expositores y congregó a representantes de empresas, organismos públicos, instituciones educativas y proveedores del sector, consolidándose como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y oportunidades de inversión.

En su stand institucional, la CNEA presentó proyectos de exploración, avances tecnológicos y capacidades operativas de la Gerencia de Exploración de Materias Primas, además de exhibir una perforadora SANDVIK DE810 junto a una maqueta de perfilaje. Esta propuesta interactiva permitió visibilizar el trabajo que el organismo desarrolla en exploración de uranio y caracterización geológica, dos áreas clave dentro del ciclo del combustible nuclear.

La participación de la CNEA fortaleció su posicionamiento como referente en innovación y gestión de recursos estratégicos, aportando una mirada integral sobre el aprovechamiento sustentable de los minerales con valor energético.

Durante el encuentro, especialistas de la institución ofrecieron conferencias técnicas en las que presentaron un análisis actualizado sobre los recursos de uranio a nivel mundial y su producción, además de repasar la trayectoria del Complejo Minero Fabril Sierra Pintada, un emblema histórico del desarrollo minero en Mendoza.

La presencia institucional en Argentina Mining Cuyo 2025 permitió a la CNEA difundir los avances logrados en exploración, remediación ambiental y desarrollo tecnológico, además de fortalecer la articulación con actores del ámbito productivo y científico que impulsan la minería sostenible y la transición energética en Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.