Cuatro leyes centrales para una minería sostenible: el anuncio de Alfredo Cornejo en Argentina Mining

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Mendoza30/10/2025Salta MiningSalta Mining
DSC_8470-1280x640

Durante la apertura de Argentina Mining Cuyo, el gobernador Alfredo Cornejo anunció el envío de cuatro proyectos de ley fundamentales para el desarrollo minero de la provincia: la Ley de Regalías Mineras, las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Malargüe Distrito Minero Occidental II, y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. El mandatario remarcó que Mendoza cuenta con la institucionalidad necesaria para impulsar una minería moderna, transparente y sostenible.

El encuentro, que regresó a Mendoza después de 17 años, reunió a referentes de la industria, inversores, académicos y pymes del sector, marcando un nuevo capítulo en la estrategia provincial de diversificación productiva. Cornejo estuvo acompañado por Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente; Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, y Ulpiano Suárez, intendente de la Ciudad de Mendoza.

Una provincia que apuesta a diversificar su economía
El gobernador planteó la necesidad de ampliar la base productiva del país: “La economía argentina no puede seguir dependiendo solo del campo. El motor del agro no alcanza para sostener el desarrollo. Hoy se encendió otro motor, el del petróleo y el gas no convencionales. El tercer motor que debemos encender definitivamente es el de la minería y de los minerales críticos”, sostuvo.

Cornejo subrayó que la electromovilidad y la transición energética multiplicarán la demanda de cobre, un recurso disponible en la provincia. “Tenemos cobre y podemos producirlo rápido y en cantidad”, señaló, al tiempo que destacó la importancia de competir en todos los sectores productivos.

Institucionalidad y previsibilidad como pilares
El mandatario resaltó que Mendoza ofrece seguridad jurídica y estabilidad política para atraer inversiones de largo plazo. “Mendoza ofrece reglas claras, Boleta Única, Ficha Limpia, Ley de Coparticipación con municipios estable”, recordó, y afirmó que la provincia ha establecido “una vara altísima para hacer minería metalífera”.

Además, valoró el proceso legislativo de las DIA como una garantía adicional: “Es una exigencia alta, incluso discutible en lo técnico, pero da una garantía institucional a los inversores: aprobado por la Legislatura, venga el gobierno que venga, esa autorización no se modifica”, aseguró.

Avances concretos y nuevos proyectos
Cornejo confirmó que la Legislatura provincial recibirá la DIA del Distrito Minero Occidental II, mientras se inicia el análisis del Distrito Occidental III, con 71 proyectos y 87 propiedades. También destacó el envío de la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino, cuyo expediente cuenta con más de seis mil páginas de estudios técnicos. “Esperamos un tratamiento con tiempo para evaluar la oportunidad política, porque la evaluación técnica ya está realizada por quienes son competentes en la materia”, expresó.

Regalías y Fondo Ambiental
Otro de los anuncios fue la nueva Ley de Regalías Mineras, que establecerá un esquema claro, equitativo y trazable, con declaraciones juradas trimestrales, controles presenciales y sistemas digitales de seguimiento. Parte de los recursos se destinarán a obras públicas e infraestructura social y ambiental en los municipios adheridos.

A su vez, la provincia avanzará con la creación de un Fondo Compensador Ambiental, destinado a responder ante emergencias o daños colectivos, incluso cuando el responsable no pueda ser identificado. Este fondo permitirá financiar tareas de restauración ambiental y fortalecer el monitoreo y la participación ciudadana.

“Tengo fe en que Mendoza puede hacer minería de la mejor, con estándares ambientales altos y con capacidad de competir en el mundo. Podemos generar riqueza, elevar los salarios y mejorar la calidad de vida de nuestra gente. Hay una ventana de oportunidades y no debemos dejarla pasar”, concluyó Cornejo.

Un modelo con proyección nacional
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, destacó el liderazgo provincial: “Quiero expresar mi admiración y felicitación al Gobierno de Mendoza por lo que ha logrado en tan poco tiempo”, dijo, subrayando la relevancia del cobre y otros minerales críticos en el contexto global de transición energética.

Por su parte, Jimena Latorre sostuvo que “la política pública que está llevando adelante el Gobierno de Mendoza se vincula con la potencia económica de una provincia que ya ha sabido desplegar una matriz diversa y competitiva”, y remarcó que este crecimiento “significa mayores oportunidades de desarrollo personal, profesional y colectivo para todos los mendocinos”.

El intendente Ulpiano Suárez destacó la articulación entre minería y ciudades: “Estamos aquí para hablar de crecimiento, de futuro y de cómo la minería moderna se articula con los centros urbanos que la sustentan”, expresó, recordando el rol de Argentina como potencial líder global en litio y cobre.

Finalmente, Javier Rojas, presidente de Argentina Mining, celebró el regreso del encuentro a la provincia: “Han pasado más de 17 años desde que la última edición de Argentina Mining se realizara en Mendoza… Hoy, poder volver es un hito”, afirmó. Agregó que la posible aprobación del proyecto PSJ Cobre Mendocino representaría “el primer proyecto en volver a producir cobre en la Argentina”, lo que marca un momento histórico para la minería nacional.

El evento se desarrollará del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, con conferencias, exposiciones técnicas, rondas de negocios y una Expo Educativa destinada a acercar la actividad minera a estudiantes, docentes y la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.