Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Mendoza21/10/2025Salta MiningSalta Mining
IMG_0895-1280x640

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a posicionarse como el epicentro de la minería nacional e internacional, al ser sede de Argentina Mining 2025, el evento que reunirá a autoridades, académicos, empresas y expertos del sector en la Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza.

La apertura oficial estará encabezada por el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, el presidente de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), Guillermo Pensado, el intendente Ulpiano Suárez y el director de Argentina Mining, Javier Rojas.

Durante la recorrida por las instalaciones, la ministra Jimena Latorre destacó la relevancia del encuentro y expresó: “Invitamos a todos los mendocinos, empresarios, estudiantes y a la comunidad en general a vivir estas jornadas”, al tiempo que resaltó que el evento constituye “un hito para el desarrollo minero provincial”.

Según señaló, el impacto económico y educativo de la convención será significativo, no solo por el movimiento en rubros como turismo, hotelería y gastronomía, sino también por la oportunidad de fortalecer la formación de capital humano especializado.

 
Un encuentro clave para la industria minera
La edición 2025 de Argentina Mining espera más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales, que abordarán los desafíos y oportunidades de la minería argentina.

La convención se consolida como un espacio estratégico para generar vínculos empresariales, actualizar conocimientos y debatir políticas públicas, con la participación de compañías mineras, proveedores, universidades, cámaras sectoriales e inversores.

Más del 50% de los participantes ocupa cargos ejecutivos o de decisión, lo que refuerza el perfil técnico y profesional del evento.

 
Cuatro ejes temáticos para pensar el futuro minero
El programa de conferencias y paneles se estructurará en cuatro grandes ejes que reflejan los desafíos de la minería contemporánea:

Política y planificación sostenible: el bloque inaugural, a cargo de Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, analizará el marco regulatorio, la atracción de inversiones y la política minera provincial.
Recursos estratégicos: uranio y cobre: expertos de la CNEA expondrán sobre uranio para generación nucleoeléctrica y remediación ambiental en Sierra Pintada, mientras empresas como Ampere Lithium, Blue Sky Uranium y Kobrea Exploration presentarán sus proyectos. Además, Marcelo Tejada (Alex Stewart International) ofrecerá la charla “Del mineral al metal: la travesía del cobre en la industria minera”.
Innovación tecnológica y servicios: el 30 de octubre estará dedicado a la automatización, inteligencia artificial y equipamiento industrial, con presentaciones de Sandvik Argentina, Datawise, Epiroc y Volkswagen Camiones y Buses, además de paneles sobre educación técnica y sostenibilidad.
Debate social y mirada futura: el cierre incluirá un Conversatorio sobre Minería y los Jóvenes, con participación de la UNLaR y WIM Argentina, y un panel sobre la percepción social de la minería en Mendoza, conducido por Ernesto Cussianovich (Poliarquía) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentino-Canadiense).
 
Una cita que consolida el liderazgo minero de Mendoza
Con su combinación de debate técnico, innovación y participación social, Argentina Mining 2025 promete convertirse en el principal punto de encuentro para el desarrollo del sector minero argentino, proyectando a Mendoza como referente regional en conocimiento, tecnología y diálogo entre industria, Estado y sociedad.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.