
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
Catamarca29/09/2025
Salta Mining
















El gobernador Raúl Jalil mantuvo un encuentro en Casa de Gobierno con directivos de la firma británica Tembo Capital, interesados en avanzar en proyectos vinculados a la minería dentro de la provincia. En la reunión participaron Chris Tonkin, vicepresidente de la compañía, y Mark Palmer, socio de la firma, quienes destacaron el potencial de Catamarca en el sector.






Tembo Capital se caracteriza por su sólida trayectoria internacional, respaldada por equipos especializados en geología, ingeniería, metalurgia, financiamiento y capital privado. Su modelo de negocios apunta a empresas junior y de mediana escala, principalmente en aquellas ligadas a los metales estratégicos para la transición energética, con un esquema de inversión de largo plazo acompañado de asesoramiento técnico y estratégico.
Durante su visita, los representantes del fondo británico confirmaron que el objetivo central fue evaluar su participación en el proyecto Minera Cordillera-3C, aunque también se abordaron otros emprendimientos dentro del territorio provincial. Según se informó, el interés de la compañía responde a que “Catamarca cuenta con reservas minerales y un marco regulatorio favorable”, factores que la posicionan como un destino atractivo para la llegada de capital extranjero.
En este marco, se analizaron posibles líneas de cooperación que abarcan exploración geológica, financiamiento de proyectos y optimización de procesos metalúrgicos, con el fin de potenciar el desarrollo minero y asegurar mayor competitividad para las operaciones futuras.





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




