Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones

Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

San Juan26/09/2025Salta MiningSalta Mining
los-azules-cobre-san-juan

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que el Comité Evaluador del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el ingreso de Los Azules, el proyecto cuprífero que la compañía McEwen Copper impulsa en la provincia de San Juan. Con una inversión estimada en USD 2.700 millones, Los Azules se convierte en el primer proyecto de cobre en acceder al RIGI, mecanismo creado para atraer capitales de gran escala. Según destacó Caputo, el emprendimiento generará más de 3.500 empleos directos e indirectos y proyecta exportaciones anuales superiores a USD 1.100 millones.

El ministro subrayó que este es el octavo proyecto aprobado bajo el RIGI, lo que eleva el total de inversiones comprometidas a USD 15.700 millones. “Este esquema demuestra la capacidad de la Argentina de atraer proyectos estratégicos con impacto directo en generación de empleo, divisas y desarrollo regional”, señaló.

El proyecto Los Azules, emplazado en plena Cordillera de los Andes, es considerado uno de los yacimientos de cobre sin desarrollar más grandes del mundo. Su avance representa no solo una apuesta clave para diversificar la matriz productiva del país, sino también una oportunidad para insertarse de manera competitiva en el mercado global de minerales críticos, donde el cobre juega un rol central en la transición energética.

La aprobación en el marco del RIGI llega en un momento en el que Argentina busca consolidar la minería como motor de desarrollo y captar inversiones de largo plazo que garanticen previsibilidad. Para San Juan, provincia líder en el sector, el anuncio refuerza su posición como uno de los polos mineros más dinámicos de América Latina.

En paralelo al anuncio del ministro Caputo, McEwen Copper concretó un acuerdo clave con la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial. El entendimiento busca alinear el desarrollo de Los Azules con los estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de IFC, con el objetivo de facilitar un futuro financiamiento de deuda y capital. Esta colaboración constituye un paso decisivo para atraer inversión internacional en un sector cada vez más exigente en materia de sostenibilidad.

El acuerdo contempla la incorporación de los Estándares de Desempeño de IFC en Sostenibilidad Ambiental y Social dentro del diseño y la operación del proyecto. Según destacó Manuela Adl, gerente senior de IFC para Argentina, la intención es “reducir riesgos, fomentar la transparencia y alentar una mayor inversión en la minería argentina, asegurando beneficios para las comunidades locales y una reducción en las emisiones de carbono”.

El impacto de estas novedades no tardó en trasladarse a los mercados. Las acciones de McEwen Inc., controlante de McEwen Copper, registraron una suba intradía del 1,82%, impulsadas por la noticia de la colaboración con IFC. El mercado interpretó este movimiento como una señal de solidez en la estrategia de financiamiento de Los Azules, que se posiciona como uno de los mayores yacimientos de cobre sin desarrollar a nivel global.

Para la compañía, la asociación con IFC no solo abre la puerta a fuentes de capital internacional de gran escala, sino que también potencia la credibilidad del proyecto frente a inversores y comunidades. Como señaló Rob McEwen, presidente y accionista principal, “este acuerdo cambia las reglas de juego para Los Azules, porque nos ayuda a alinear el proyecto con estándares de sustentabilidad de primer nivel mientras se avanza hacia su financiamiento y construcción”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.