
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
San Juan15/09/2025Vicuña Corp. anunció la incorporación de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO), en un movimiento estratégico para reforzar el liderazgo de la compañía en una etapa clave de crecimiento, visibilidad institucional y complejidad operativa. El experimentado ejecutivo asumirá sus funciones el próximo 7 de noviembre.
Con más de tres décadas de trayectoria en la industria, Hochstein es reconocido a nivel internacional por su capacidad de gestión y liderazgo técnico. Hasta hace poco, fue presidente y CEO de Lundin Gold Inc., donde condujo el desarrollo y la exitosa operación de la mina de oro Fruta del Norte en Ecuador, considerada hoy un modelo de minería responsable en la región.
Refuerzo de liderazgo para un proyecto de clase mundial
El gerente general de Vicuña, Dave Dicaire, destacó que la llegada de Hochstein será clave para fortalecer la conducción de la empresa:
“El rol de CEO será un gran aporte en nuestro liderazgo para esta etapa del desarrollo del proyecto”.
Y agregó:
“Con la incorporación de Ron, seguimos enfocados en construir el mejor proyecto posible que nos permita desplegar todo el potencial que Vicuña tiene para ofrecer”.
En la misma línea, el country director José Morea subrayó que la designación permitirá acelerar los avances operativos y fortalecer el trabajo en equipo:
“La incorporación de Ron nos ayuda a profundizar y acelerar el desarrollo del Proyecto Vicuña, a fortalecer el equipo y a facilitar la colaboración entre múltiples ubicaciones y zonas horarias, trabajando en alianza con el gobierno provincial y las autoridades nacionales”.
Una alianza binacional para el desarrollo cuprífero
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos activos estratégicos en la región andina: el depósito Josemaría, en San Juan (Argentina), y el yacimiento Filo del Sol, que se extiende entre San Juan y la Región de Atacama (Chile).
Actualmente, la compañía avanza en un informe técnico que presentará ante su Directorio, con el objetivo de integrar ambos yacimientos en un único proyecto cuprífero de gran escala, lo que permitirá planificar su sanción, financiamiento, obtención de permisos y cronograma de ejecución.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.