
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
San Juan15/09/2025
Salta Mining
















Vicuña Corp. anunció la incorporación de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO), en un movimiento estratégico para reforzar el liderazgo de la compañía en una etapa clave de crecimiento, visibilidad institucional y complejidad operativa. El experimentado ejecutivo asumirá sus funciones el próximo 7 de noviembre.






Con más de tres décadas de trayectoria en la industria, Hochstein es reconocido a nivel internacional por su capacidad de gestión y liderazgo técnico. Hasta hace poco, fue presidente y CEO de Lundin Gold Inc., donde condujo el desarrollo y la exitosa operación de la mina de oro Fruta del Norte en Ecuador, considerada hoy un modelo de minería responsable en la región.
Refuerzo de liderazgo para un proyecto de clase mundial
El gerente general de Vicuña, Dave Dicaire, destacó que la llegada de Hochstein será clave para fortalecer la conducción de la empresa:
“El rol de CEO será un gran aporte en nuestro liderazgo para esta etapa del desarrollo del proyecto”.
Y agregó:
“Con la incorporación de Ron, seguimos enfocados en construir el mejor proyecto posible que nos permita desplegar todo el potencial que Vicuña tiene para ofrecer”.
En la misma línea, el country director José Morea subrayó que la designación permitirá acelerar los avances operativos y fortalecer el trabajo en equipo:
“La incorporación de Ron nos ayuda a profundizar y acelerar el desarrollo del Proyecto Vicuña, a fortalecer el equipo y a facilitar la colaboración entre múltiples ubicaciones y zonas horarias, trabajando en alianza con el gobierno provincial y las autoridades nacionales”.
Una alianza binacional para el desarrollo cuprífero
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos activos estratégicos en la región andina: el depósito Josemaría, en San Juan (Argentina), y el yacimiento Filo del Sol, que se extiende entre San Juan y la Región de Atacama (Chile).
Actualmente, la compañía avanza en un informe técnico que presentará ante su Directorio, con el objetivo de integrar ambos yacimientos en un único proyecto cuprífero de gran escala, lo que permitirá planificar su sanción, financiamiento, obtención de permisos y cronograma de ejecución.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El Municipio viene impulsando un profundo proceso de transformación urbana, logística, formativa y administrativa para posicionar a la capital provincial como el centro neurálgico de servicios mineros.

Con más de 15 años de experiencia, se consolida como un actor clave aportando soluciones integrales, capacidad operativa y una gestión que combina eficiencia, seguridad y calidad.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una flota renovada, equipos entrenados en altura y un enfoque sostenido en la mejora continua, La Veloz Mining se consolida para garantizar seguridad y eficiencia en los proyectos mineros de la Puna.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.



