
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Argentina13/09/2025Las comisiones de Minería del Senado y de Diputados realizaron una jornada conjunta titulada “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, con el objetivo de analizar el presente y futuro del sector. La actividad se llevó a cabo en el histórico Salón Azul del Senado y contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes empresariales, sindicales, académicos y legisladores de distintos espacios políticos.
El encuentro reunió a figuras clave del sector, entre ellos el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola; el titular de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez; y el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo. También participó la senadora nacional Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a representantes de compañías y cámaras provinciales.
Durante la jornada se abordaron temas centrales para la agenda minera: el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico federal, las oportunidades de inversión sostenible, el contexto global de la industria, la necesidad de fortalecer la cadena de valor y los desafíos ambientales que enfrenta el sector.
La apertura estuvo a cargo del senador nacional Flavio Fama (UCR), presidente de la Comisión de Minería del Senado, y del diputado nacional Walberto Allende (Unión por la Patria), quien encabeza la Comisión de Minería de Diputados.
Fama planteó la necesidad de construir consensos y adoptar a la minería como política de Estado, destacando que el debate debe llegar con claridad a la sociedad. “Tenemos que mirar la minería desde su impacto en las regiones, el empleo y los proveedores locales, y evitar que esta actividad estratégica quede atrapada en la dinámica política”, señaló. Además, celebró el trabajo articulado entre ambas cámaras y llamó a superar la falsa oposición entre minería y sostenibilidad.
Allende, por su parte, destacó la trascendencia del encuentro: “Hoy es un día histórico para la actividad minera. Este nivel de consenso y participación no tiene precedentes en los últimos años”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que el Congreso debe consolidarse como un espacio de escucha, debate y generación de herramientas para el desarrollo sustentable de la industria.
Datos récord de exportaciones y empleo en el sector
En su exposición, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, subrayó el impacto económico de la minería y compartió cifras actualizadas: en los primeros siete meses de 2025, las exportaciones mineras alcanzaron 3.157 millones de dólares, el mayor registro histórico para este período. Estimó que hacia fin de año el sector podría superar los 4.500 millones de dólares de 2024 y acercarse a los 5.000 millones, lo que representaría un récord absoluto.
Lucero también señaló que en 2024 la minería fue el tercer mayor aportante neto de divisas del país, solo detrás del agro y el petróleo, y que en abril de 2025 el sector generaba casi 30 mil empleos directos, con un efecto multiplicador de entre dos y tres empleos indirectos por cada puesto directo.
Litio, cobre y el desafío ambiental
A lo largo de los distintos paneles, los expositores coincidieron en la importancia estratégica de minerales como el litio y el cobre para diversificar la economía nacional, fortalecer las economías regionales y abastecer la demanda mundial de tecnologías vinculadas a la transición energética. También enfatizaron que la expansión de la actividad debe ir acompañada por una gestión responsable de los desafíos institucionales y ambientales que conlleva.
Amplia representación federal
La jornada reunió a un amplio espectro de representantes políticos, sindicales y empresariales, entre ellos los senadores Bruno Olivera Lucero (LLA), Andrea Cristina (Frente Pro), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social), Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro), Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso).
También asistieron referentes provinciales y sectoriales como Dante Alberto Irungaray (La Rioja), Marcelo Mena Muñoz (ASIJEMIN), Mario Ricardo Thiem (Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación), Federico Caeiro (Subsecretario de Política Minera), Laura Delgado (COFEMIN - Buenos Aires), Matías Tosso (Secretario de Energía y Minería), Cristian Bus (COFEMIN - La Pampa), Ivana Guardia y Cecilia Maidana (COFEMIN - La Rioja).
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.