








Congreso Nacional debatió el futuro de la minería y llamó a construir consensos para su desarrollo
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Argentina13/09/2025
















Las comisiones de Minería del Senado y de Diputados realizaron una jornada conjunta titulada “La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, con el objetivo de analizar el presente y futuro del sector. La actividad se llevó a cabo en el histórico Salón Azul del Senado y contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes empresariales, sindicales, académicos y legisladores de distintos espacios políticos.






El encuentro reunió a figuras clave del sector, entre ellos el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola; el titular de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), Manuel Benítez; y el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo. También participó la senadora nacional Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto a representantes de compañías y cámaras provinciales.
Durante la jornada se abordaron temas centrales para la agenda minera: el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico federal, las oportunidades de inversión sostenible, el contexto global de la industria, la necesidad de fortalecer la cadena de valor y los desafíos ambientales que enfrenta el sector.
La apertura estuvo a cargo del senador nacional Flavio Fama (UCR), presidente de la Comisión de Minería del Senado, y del diputado nacional Walberto Allende (Unión por la Patria), quien encabeza la Comisión de Minería de Diputados.
Fama planteó la necesidad de construir consensos y adoptar a la minería como política de Estado, destacando que el debate debe llegar con claridad a la sociedad. “Tenemos que mirar la minería desde su impacto en las regiones, el empleo y los proveedores locales, y evitar que esta actividad estratégica quede atrapada en la dinámica política”, señaló. Además, celebró el trabajo articulado entre ambas cámaras y llamó a superar la falsa oposición entre minería y sostenibilidad.
Allende, por su parte, destacó la trascendencia del encuentro: “Hoy es un día histórico para la actividad minera. Este nivel de consenso y participación no tiene precedentes en los últimos años”, afirmó. En ese sentido, sostuvo que el Congreso debe consolidarse como un espacio de escucha, debate y generación de herramientas para el desarrollo sustentable de la industria.
Datos récord de exportaciones y empleo en el sector
En su exposición, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, subrayó el impacto económico de la minería y compartió cifras actualizadas: en los primeros siete meses de 2025, las exportaciones mineras alcanzaron 3.157 millones de dólares, el mayor registro histórico para este período. Estimó que hacia fin de año el sector podría superar los 4.500 millones de dólares de 2024 y acercarse a los 5.000 millones, lo que representaría un récord absoluto.
Lucero también señaló que en 2024 la minería fue el tercer mayor aportante neto de divisas del país, solo detrás del agro y el petróleo, y que en abril de 2025 el sector generaba casi 30 mil empleos directos, con un efecto multiplicador de entre dos y tres empleos indirectos por cada puesto directo.
Litio, cobre y el desafío ambiental
A lo largo de los distintos paneles, los expositores coincidieron en la importancia estratégica de minerales como el litio y el cobre para diversificar la economía nacional, fortalecer las economías regionales y abastecer la demanda mundial de tecnologías vinculadas a la transición energética. También enfatizaron que la expansión de la actividad debe ir acompañada por una gestión responsable de los desafíos institucionales y ambientales que conlleva.
Amplia representación federal
La jornada reunió a un amplio espectro de representantes políticos, sindicales y empresariales, entre ellos los senadores Bruno Olivera Lucero (LLA), Andrea Cristina (Frente Pro), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia Social), Carmen Álvarez Rivero (Frente Pro), Natalia Elena Gadano (Por Santa Cruz) y Francisco Paoltroni (Libertad, Trabajo y Progreso).
También asistieron referentes provinciales y sectoriales como Dante Alberto Irungaray (La Rioja), Marcelo Mena Muñoz (ASIJEMIN), Mario Ricardo Thiem (Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación), Federico Caeiro (Subsecretario de Política Minera), Laura Delgado (COFEMIN - Buenos Aires), Matías Tosso (Secretario de Energía y Minería), Cristian Bus (COFEMIN - La Pampa), Ivana Guardia y Cecilia Maidana (COFEMIN - La Rioja).






El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.

Minera canadiense transfiere a una nueva subsidiaria sus proyectos mineros que tiene en Catamarca, Salta y Jujuy
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.

Argentina consolida su potencial minero: litio, cobre, oro y plata impulsan la nueva era de inversiones
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.

Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.













Worley abre en Salta su Programa de Graduados: una oportunidad única para jóvenes profesionales en minería y la energía
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.

Fortuna acelera la exploración en Salta: Cerro Lindo y Arizaro en la mira
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.

SAP Business One llega a Salta con un encuentro exclusivo para la industria minera
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.

Salta Mining Summit 2025: un encuentro minero que potenciará la competitividad del sector en la región
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.

El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.

Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.

El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.


Zijin-Liex pone en marcha la producción de Carbonato de Litio en su planta de Fiambalá
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.

Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

