
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.
Salta08/09/2025La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para 2025 un escenario inédito: el petróleo argentino lograría su mayor producción desde 1998 y el gas natural rompería todos los récords históricos. El motor, sin dudas, es Vaca Muerta, con un salto exponencial de la extracción no convencional que hoy representa el 60% de lo producido en el país.
Pero este crecimiento no puede analizarse sin mirar las condiciones estructurales. Argentina no cuenta aún con la infraestructura energética que le permita aprovechar plenamente este boom. Gasoductos y oleoductos en construcción --como el Vaca Muerta Sur o la reversión del Gasoducto Norte- son avances necesarios, pero llegan a destiempo y con plazos extendidos. Mientras tanto, buena parte de la producción se encuentra condicionada por cuellos de botella logísticos.
En paralelo, el contexto internacional abre una ventana de oportunidades: la caída de la producción boliviana de gas y la demanda creciente de Brasil y Chile ofrecen un horizonte de exportación que podría cambiar la matriz económica del país. Sin embargo, aprovecharlo requiere algo más que cifras récord: exige seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y reglas claras para la inversión privada.
Hoy, el complejo petrolero-petroquímico ya es el segundo exportador de la Argentina y su participación en las ventas externas se duplicó en apenas cinco años. El superávit energético es el mayor en 35 años. Pero la pregunta de fondo sigue vigente: ¿Estamos construyendo las bases para que este auge sea duradero o será un pico que se recordará como una oportunidad perdida?
El 2025 puede ser el año de los récords, pero la verdadera medida del éxito será transformar esta coyuntura en una política de Estado que garantice desarrollo sostenido, infraestructura acorde y un horizonte exportador estable. Sin eso, la hazaña estadística se desvanecerá en los próximos inviernos.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.