Energía récord: un logro que aún espera consolidación, a través de inversiones que aún no llegan en la medida que se necesita

Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.

Salta08/09/2025
vaca muerta
Vaca Muerta

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para 2025 un escenario inédito: el petróleo argentino lograría su mayor producción desde 1998 y el gas natural rompería todos los récords históricos. El motor, sin dudas, es Vaca Muerta, con un salto exponencial de la extracción no convencional que hoy representa el 60% de lo producido en el país.

Pero este crecimiento no puede analizarse sin mirar las condiciones estructurales. Argentina no cuenta aún con la infraestructura energética que le permita aprovechar plenamente este boom. Gasoductos y oleoductos en construcción --como el Vaca Muerta Sur o la reversión del Gasoducto Norte- son avances necesarios, pero llegan a destiempo y con plazos extendidos. Mientras tanto, buena parte de la producción se encuentra condicionada por cuellos de botella logísticos.

En paralelo, el contexto internacional abre una ventana de oportunidades: la caída de la producción boliviana de gas y la demanda creciente de Brasil y Chile ofrecen un horizonte de exportación que podría cambiar la matriz económica del país. Sin embargo, aprovecharlo requiere algo más que cifras récord: exige seguridad jurídica, estabilidad macroeconómica y reglas claras para la inversión privada.

Hoy, el complejo petrolero-petroquímico ya es el segundo exportador de la Argentina y su participación en las ventas externas se duplicó en apenas cinco años. El superávit energético es el mayor en 35 años. Pero la pregunta de fondo sigue vigente: ¿Estamos construyendo las bases para que este auge sea duradero o será un pico que se recordará como una oportunidad perdida?

El 2025 puede ser el año de los récords, pero la verdadera medida del éxito será transformar esta coyuntura en una política de Estado que garantice desarrollo sostenido, infraestructura acorde y un horizonte exportador estable. Sin eso, la hazaña estadística se desvanecerá en los próximos inviernos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.