Santa Cruz impulsa la exploración minera con 50 millones de dólares en Joaquín y Cerro León

La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.

Santa Cruz08/09/2025Salta MiningSalta Mining
1cd93e17e466ac699a5d263d01798a71_XL

La provincia patagónica se posiciona entre los principales polos de exploración de Argentina, gracias al impulso de los proyectos Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado y gestionados por la compañía australiana Unico Silver Limited.

La firma lleva adelante un plan de exploración intensivo, que no sólo busca expandir los recursos de plata y oro, sino también consolidar a Santa Cruz como un motor económico nacional. La inversión total prevista alcanza los 47,5 millones de dólares australianos, destinados a perforaciones diamantinas y a estudios de evaluación que permitirán avanzar en la caracterización de los yacimientos.

Desde octubre de 2024, Unico Silver ejecuta un programa de perforación que ya suma 30.000 metros perforados en diferentes distritos del Macizo, entre ellos Pingüino, Sierra Blanca, Joaquín y Cerro Puntudo. A esto se agregan 20.000 metros adicionales de sondajes diamantinos programados entre septiembre de este año y marzo de 2026.

En el caso de Cerro León, se realizaron 10.000 metros de perforación diamantina acompañados de ensayos químicos de muestras de aire reverso y diamantina, mientras que en el proyecto Joaquín se perforaron 63 pozos por 9.009 metros y en Cerro León otros 65 pozos que totalizaron 9.143 metros. Estas tareas incluyeron el análisis de laboratorio de todas las muestras obtenidas, clave para delinear con precisión el potencial geológico.

El objetivo central de la campaña es dimensionar la extensión en profundidad y en longitud de la mineralización de las vetas, además de detectar nuevas zonas con interés económico. Los resultados de 2024 y 2025 han sido catalogados como de gran relevancia, con interceptaciones que en algunos casos “han sido catalogadas como récords internacionales, destacándose por su calidad en ley y espesor”.

La compañía proyecta además que este trabajo elevará la categoría de los recursos al nivel indicado bajo el Código JORC, con expectativas de superar las 200 millones de onzas de plata equivalente hacia 2026.

La provincia de Santa Cruz no sólo gana protagonismo en el escenario internacional de la minería de metales preciosos, sino que también fortalece su economía local mediante la generación de empleo y el desarrollo de proveedores regionales.

El avance de Joaquín y Cerro León refleja la confianza empresarial en la riqueza mineral del Macizo del Deseado y el compromiso del Gobierno Provincial de extender la vida útil de sus yacimientos, consolidando así a Santa Cruz como una de las jurisdicciones mineras más dinámicas de la Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.