
Unico Silver reactiva perforaciones en el Proyecto Joaquín con USD 25 millones
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Santa Cruz08/09/2025La provincia patagónica se posiciona entre los principales polos de exploración de Argentina, gracias al impulso de los proyectos Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado y gestionados por la compañía australiana Unico Silver Limited.
La firma lleva adelante un plan de exploración intensivo, que no sólo busca expandir los recursos de plata y oro, sino también consolidar a Santa Cruz como un motor económico nacional. La inversión total prevista alcanza los 47,5 millones de dólares australianos, destinados a perforaciones diamantinas y a estudios de evaluación que permitirán avanzar en la caracterización de los yacimientos.
Desde octubre de 2024, Unico Silver ejecuta un programa de perforación que ya suma 30.000 metros perforados en diferentes distritos del Macizo, entre ellos Pingüino, Sierra Blanca, Joaquín y Cerro Puntudo. A esto se agregan 20.000 metros adicionales de sondajes diamantinos programados entre septiembre de este año y marzo de 2026.
En el caso de Cerro León, se realizaron 10.000 metros de perforación diamantina acompañados de ensayos químicos de muestras de aire reverso y diamantina, mientras que en el proyecto Joaquín se perforaron 63 pozos por 9.009 metros y en Cerro León otros 65 pozos que totalizaron 9.143 metros. Estas tareas incluyeron el análisis de laboratorio de todas las muestras obtenidas, clave para delinear con precisión el potencial geológico.
El objetivo central de la campaña es dimensionar la extensión en profundidad y en longitud de la mineralización de las vetas, además de detectar nuevas zonas con interés económico. Los resultados de 2024 y 2025 han sido catalogados como de gran relevancia, con interceptaciones que en algunos casos “han sido catalogadas como récords internacionales, destacándose por su calidad en ley y espesor”.
La compañía proyecta además que este trabajo elevará la categoría de los recursos al nivel indicado bajo el Código JORC, con expectativas de superar las 200 millones de onzas de plata equivalente hacia 2026.
La provincia de Santa Cruz no sólo gana protagonismo en el escenario internacional de la minería de metales preciosos, sino que también fortalece su economía local mediante la generación de empleo y el desarrollo de proveedores regionales.
El avance de Joaquín y Cerro León refleja la confianza empresarial en la riqueza mineral del Macizo del Deseado y el compromiso del Gobierno Provincial de extender la vida útil de sus yacimientos, consolidando así a Santa Cruz como una de las jurisdicciones mineras más dinámicas de la Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.