








Santa Cruz impulsa la exploración minera con 50 millones de dólares en Joaquín y Cerro León
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Santa Cruz08/09/2025
Salta Mining
















La provincia patagónica se posiciona entre los principales polos de exploración de Argentina, gracias al impulso de los proyectos Joaquín y Cerro León, ubicados en el Macizo del Deseado y gestionados por la compañía australiana Unico Silver Limited.






La firma lleva adelante un plan de exploración intensivo, que no sólo busca expandir los recursos de plata y oro, sino también consolidar a Santa Cruz como un motor económico nacional. La inversión total prevista alcanza los 47,5 millones de dólares australianos, destinados a perforaciones diamantinas y a estudios de evaluación que permitirán avanzar en la caracterización de los yacimientos.
Desde octubre de 2024, Unico Silver ejecuta un programa de perforación que ya suma 30.000 metros perforados en diferentes distritos del Macizo, entre ellos Pingüino, Sierra Blanca, Joaquín y Cerro Puntudo. A esto se agregan 20.000 metros adicionales de sondajes diamantinos programados entre septiembre de este año y marzo de 2026.
En el caso de Cerro León, se realizaron 10.000 metros de perforación diamantina acompañados de ensayos químicos de muestras de aire reverso y diamantina, mientras que en el proyecto Joaquín se perforaron 63 pozos por 9.009 metros y en Cerro León otros 65 pozos que totalizaron 9.143 metros. Estas tareas incluyeron el análisis de laboratorio de todas las muestras obtenidas, clave para delinear con precisión el potencial geológico.
El objetivo central de la campaña es dimensionar la extensión en profundidad y en longitud de la mineralización de las vetas, además de detectar nuevas zonas con interés económico. Los resultados de 2024 y 2025 han sido catalogados como de gran relevancia, con interceptaciones que en algunos casos “han sido catalogadas como récords internacionales, destacándose por su calidad en ley y espesor”.
La compañía proyecta además que este trabajo elevará la categoría de los recursos al nivel indicado bajo el Código JORC, con expectativas de superar las 200 millones de onzas de plata equivalente hacia 2026.
La provincia de Santa Cruz no sólo gana protagonismo en el escenario internacional de la minería de metales preciosos, sino que también fortalece su economía local mediante la generación de empleo y el desarrollo de proveedores regionales.
El avance de Joaquín y Cerro León refleja la confianza empresarial en la riqueza mineral del Macizo del Deseado y el compromiso del Gobierno Provincial de extender la vida útil de sus yacimientos, consolidando así a Santa Cruz como una de las jurisdicciones mineras más dinámicas de la Argentina.






Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

Fredonia Mining ratifica el alto potencial de oro y plata en El Dorado Monserrat
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.











RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

“Aquí hay futuro, hay movimiento, y hay gente que quiere hacer las cosas bien"
Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Diego Pestaña: "El emprendedor local es el verdadero sostén de la actividad"
Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Jóvenes empresarios se reunieron con el claro objetivo de sumarse a la industria
Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

“Queremos una minería con controles, licencia social y proveedores locales fuertes”
Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

Empresas mineras realizaron capacitación técnica en Santa Rosa de los Pastos Grandes
Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Todo listo para el “Salta Mining Summit 2025”, la cumbre que pondrá a la minería del NOA en el centro de la escena
Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.









