Salta fue sede del Congreso de Ingeniería Eléctrica 2025 con foco en minería y transición energética

El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.

Salta05/09/2025Salta MiningSalta Mining
103686-la-secretaria-de-mineria-y-energia-de-salta-organiza-el-congreso-de-ingenieria-electrica-2025

Durante dos intensas jornadas, la ciudad de Salta fue sede del Congreso de Ingeniería Eléctrica 2025, un encuentro que convocó a referentes del sector público, privado y académico para debatir los retos energéticos que enfrenta el NOA en un escenario atravesado por la transición energética y la expansión de la minería.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó la apertura y subrayó la relevancia de que la provincia sea anfitriona del evento. “Es un orgullo para el organismo estar organizando y participando de este tipo de cursos”, afirmó, y destacó el espacio de intercambio como clave para fortalecer la articulación entre Estado, empresas e instituciones en torno al desarrollo energético y minero de la región.

En la primera jornada, los debates se concentraron en la ampliación de la red eléctrica y en la necesidad de garantizar mayor capacidad de generación para acompañar los proyectos de litio y otros minerales críticos que avanzan en la Puna. Se remarcó que la altitud, la amplitud térmica y la disponibilidad de agua son condicionantes que demandan soluciones técnicas innovadoras.

La segunda jornada abrió el debate sobre eficiencia energética, energías renovables, inclusión social y equidad de género. Se analizaron las experiencias de parques solares en Salta y su aporte a la sustentabilidad, junto con la electrificación de comunidades originarias y el rol de las mujeres en energía como motor de innovación y diversidad en el sector.

El Congreso contó con el acompañamiento de un Comité de Coordinación integrado por actores estratégicos: el director de Energía Eléctrica de Salta, Jorge Giubergia; Alejandro Naessens, de AES Argentina; Jorge Arce, de la Universidad Nacional de Salta; y representantes de EDESA, Benjamín Dahrouge y Matías Gallina.

Los ejes técnicos de trabajo incluyeron el despliegue de líneas de alta tensión en la Puna, la incorporación de baterías y centrales de generación para estabilizar el sistema, y la innovación en distribución eléctrica con subestaciones GIS y redes inteligentes. Además, se enfatizó en el potencial solar de la provincia, reconocida internacionalmente como uno de los territorios con mayor radiación del mundo.

Plan de electrificación de la Puna
En este marco, Jorge Giubergia presentó los lineamientos del plan provincial de electrificación integral de la Puna, destinado a responder a la creciente demanda energética de la minería y de las comunidades locales.

El funcionario explicó que la iniciativa contempla obras en media y alta tensión para abastecer proyectos productivos y poblaciones como Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande, que reúnen a unos 4.500 habitantes. También destacó la necesidad de extender la cobertura hasta el Paso de Sico, por su valor estratégico como punto de conexión con Chile.

Giubergia resaltó que la propuesta se articula con el Sistema Argentino de Interconexión y que su mayor desafío será asegurar logística, capacidad de suministro y reducción de emisiones. En esa línea, puntualizó que “el único punto de proximidad para viabilizar la iniciativa es la línea de 345 kV operada por InterAndes”, infraestructura que será fundamental para la integración energética regional.

El Congreso fue respaldado por empresas nacionales e internacionales que presentaron soluciones tecnológicas y contó con el auspicio de instituciones de prestigio, entre ellas AADL, ADEERA, AEA, APUAYE, CADIEEL, COPAIPA, el Consejo Económico Social de Salta, el Colegio de Arquitectos de Salta y la Universidad Nacional de Salta.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.