
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Catamarca03/09/2025
Salta Mining
















Entre el 27 y el 29 de agosto, especialistas del Departamento Cierre de Minas de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) realizaron una nueva inspección en el Proyecto Minero Bajo de la Alumbrera, ubicado en el departamento Belén, Catamarca.






El trabajo de campo tuvo como eje evaluar los progresos en la ejecución del Plan de Cierre Ambiental (PCA), con énfasis en las tareas de rehabilitación de los botaderos de la mina y en la verificación del mantenimiento del dique de colas. Estos controles buscan garantizar que las acciones emprendidas se ajusten a la normativa vigente y resguarden la seguridad ambiental de la región.
Durante la recorrida, los equipos técnicos inspeccionaron sectores considerados críticos para el proceso de cierre:
-Dique de colas
-Botaderos de Bajo de la Alumbrera (SAM, Puente y Orica)
-Botaderos de Bajo El Durazno (Fases 1, 2 y 3)
-Zona de carga del Botadero B200
Con estas inspecciones, la DiPGAM refuerza su rol de acompañamiento y fiscalización en la etapa de cierre minero, asegurando que las compañías responsables cumplan con lo previsto en los planes aprobados y mantengan los estándares ambientales comprometidos.
“Con estas acciones, la DiPGAM continúa acompañando y supervisando el proceso de cierre de minas, asegurando que se cumpla con los estándares ambientales establecidos”, remarcaron desde el organismo.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.



