
Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Catamarca03/09/2025Entre el 27 y el 29 de agosto, especialistas del Departamento Cierre de Minas de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DiPGAM) realizaron una nueva inspección en el Proyecto Minero Bajo de la Alumbrera, ubicado en el departamento Belén, Catamarca.
El trabajo de campo tuvo como eje evaluar los progresos en la ejecución del Plan de Cierre Ambiental (PCA), con énfasis en las tareas de rehabilitación de los botaderos de la mina y en la verificación del mantenimiento del dique de colas. Estos controles buscan garantizar que las acciones emprendidas se ajusten a la normativa vigente y resguarden la seguridad ambiental de la región.
Durante la recorrida, los equipos técnicos inspeccionaron sectores considerados críticos para el proceso de cierre:
-Dique de colas
-Botaderos de Bajo de la Alumbrera (SAM, Puente y Orica)
-Botaderos de Bajo El Durazno (Fases 1, 2 y 3)
-Zona de carga del Botadero B200
Con estas inspecciones, la DiPGAM refuerza su rol de acompañamiento y fiscalización en la etapa de cierre minero, asegurando que las compañías responsables cumplan con lo previsto en los planes aprobados y mantengan los estándares ambientales comprometidos.
“Con estas acciones, la DiPGAM continúa acompañando y supervisando el proceso de cierre de minas, asegurando que se cumpla con los estándares ambientales establecidos”, remarcaron desde el organismo.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
A través de la capacitación “De la mina al mercado”, CAMYEN presentó la historia y el valor comercial de la piedra nacional en un programa académico binacional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.