
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Salta31/08/2025La industria minera del Noroeste Argentino se encuentra en un momento bisagra. Con el auge del litio y la presión por estándares ambientales y sociales, la inteligencia artificial emerge como una herramienta transformadora que no solo impacta en las operaciones, sino también en las comunidades y en la gestión del talento.
La minería del NOA vive una expansión histórica. Salta, Jujuy y Catamarca concentran proyectos de litio que ubican a la Argentina como uno de los grandes jugadores mundiales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine la forma de explorar, producir y relacionarse con el entorno.
La IA se aplica en la exploración geológica, en la predicción de fallas de equipos, en el control de calidad de las plantas y hasta en la gestión del recurso hídrico. Todo esto permite ganar eficiencia, reducir riesgos y operar con mayor transparencia ambiental.
Impacto en las organizaciones
Para las empresas, la adopción de la IA implica un cambio cultural profundo. La minería tradicional, basada en la experiencia de campo, debe complementarse ahora con la toma de decisiones impulsada por datos.
Las áreas de mantenimiento incorporan algoritmos predictivos que anticipan fallas críticas.
Las operaciones trabajan con modelos que recomiendan ajustes de proceso en tiempo real.
Los tableros de gestión ESG integran información sobre agua y energía, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad.
Este salto tecnológico exige nuevas formas de gobernanza, inversión en ciberseguridad y, sobre todo, confianza de los equipos en las herramientas digitales.
El desafío en recursos humanos
La irrupción de la IA en minería trae consigo una transformación del perfil laboral. Ya no alcanza con saber operar una planta o mantener una bomba; ahora se requieren competencias en lectura de datos, interpretación de dashboards y trabajo interdisciplinario con especialistas digitales.
Esto implica tres grandes desafíos de RR.HH.:
1. Reskilling y upskilling de la dotación actual, con programas cortos y aplicados en terreno.
2. Atracción de talento joven que combine formación técnica con habilidades digitales.
3. Gestión del cambio cultural, asegurando que la tecnología sea percibida como aliada y no como amenaza.
Las comunidades en el centro
En el NOA, la relación con las comunidades es un factor decisivo para la viabilidad de los proyectos. Aquí la IA puede ser un puente de confianza.
Modelos predictivos de impacto hídrico permiten transparentar el uso del agua y anticipar escenarios críticos.
Herramientas de escucha digital analizan en tiempo real las preocupaciones sociales, dando a las empresas capacidad de respuesta más ágil.
Tableros abiertos con datos de empleo local, consumo de agua y aporte económico ayudan a fortalecer la licencia social.
De esta forma, la IA no solo optimiza procesos internos, sino que también puede convertirse en un instrumento de diálogo y legitimidad.
Un futuro en construcción
La IA no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que puede acelerar la eficiencia, fortalecer la seguridad y abrir un nuevo contrato social en la minería.
El desafío para el NOA será equilibrar innovación tecnológica, desarrollo económico y sostenibilidad social. La manera en que empresas, trabajadores y comunidades gestionen este proceso marcará el rumbo de la minería argentina en las próximas décadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.