
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Salta31/08/2025La industria minera del Noroeste Argentino se encuentra en un momento bisagra. Con el auge del litio y la presión por estándares ambientales y sociales, la inteligencia artificial emerge como una herramienta transformadora que no solo impacta en las operaciones, sino también en las comunidades y en la gestión del talento.
La minería del NOA vive una expansión histórica. Salta, Jujuy y Catamarca concentran proyectos de litio que ubican a la Argentina como uno de los grandes jugadores mundiales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa de futuro, sino una realidad que redefine la forma de explorar, producir y relacionarse con el entorno.
La IA se aplica en la exploración geológica, en la predicción de fallas de equipos, en el control de calidad de las plantas y hasta en la gestión del recurso hídrico. Todo esto permite ganar eficiencia, reducir riesgos y operar con mayor transparencia ambiental.
Impacto en las organizaciones
Para las empresas, la adopción de la IA implica un cambio cultural profundo. La minería tradicional, basada en la experiencia de campo, debe complementarse ahora con la toma de decisiones impulsada por datos.
Las áreas de mantenimiento incorporan algoritmos predictivos que anticipan fallas críticas.
Las operaciones trabajan con modelos que recomiendan ajustes de proceso en tiempo real.
Los tableros de gestión ESG integran información sobre agua y energía, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad.
Este salto tecnológico exige nuevas formas de gobernanza, inversión en ciberseguridad y, sobre todo, confianza de los equipos en las herramientas digitales.
El desafío en recursos humanos
La irrupción de la IA en minería trae consigo una transformación del perfil laboral. Ya no alcanza con saber operar una planta o mantener una bomba; ahora se requieren competencias en lectura de datos, interpretación de dashboards y trabajo interdisciplinario con especialistas digitales.
Esto implica tres grandes desafíos de RR.HH.:
1. Reskilling y upskilling de la dotación actual, con programas cortos y aplicados en terreno.
2. Atracción de talento joven que combine formación técnica con habilidades digitales.
3. Gestión del cambio cultural, asegurando que la tecnología sea percibida como aliada y no como amenaza.
Las comunidades en el centro
En el NOA, la relación con las comunidades es un factor decisivo para la viabilidad de los proyectos. Aquí la IA puede ser un puente de confianza.
Modelos predictivos de impacto hídrico permiten transparentar el uso del agua y anticipar escenarios críticos.
Herramientas de escucha digital analizan en tiempo real las preocupaciones sociales, dando a las empresas capacidad de respuesta más ágil.
Tableros abiertos con datos de empleo local, consumo de agua y aporte económico ayudan a fortalecer la licencia social.
De esta forma, la IA no solo optimiza procesos internos, sino que también puede convertirse en un instrumento de diálogo y legitimidad.
Un futuro en construcción
La IA no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que puede acelerar la eficiencia, fortalecer la seguridad y abrir un nuevo contrato social en la minería.
El desafío para el NOA será equilibrar innovación tecnológica, desarrollo económico y sostenibilidad social. La manera en que empresas, trabajadores y comunidades gestionen este proceso marcará el rumbo de la minería argentina en las próximas décadas.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.