Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico

Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.

Salta30/08/2025Salta MiningSalta Mining
103587-salta-y-tucuman-trabajan-en-conjunto-para-conectar-el-norte-por-el-corredor-bioceanico

Con el objetivo de fortalecer la integración regional y mejorar el acceso a los mercados internacionales, los vicegobernadores de Salta y Tucumán, Antonio Marocco y Miguel Acevedo, se reunieron para avanzar en el Corredor Bioceánico, una iniciativa estratégica para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico. El encuentro tuvo lugar en la Legislatura de Tucumán y estuvo marcado por el impulso a un proyecto de infraestructura clave para el desarrollo del Noroeste argentino.

La reunión, que contó con la participación de los legisladores tucumanos Carolina Vargas Aignasse, Carlos Gómez, Francisco Serra y Alberto Olea, se centró en la agenda de integración del Norte Grande. El Corredor Bioceánico, un anhelo de larga data, se perfila como un eje vital para la salida de la producción regional hacia mercados internacionales, especialmente en el Pacífico.

Durante la reunión, el vicegobernador Marocco detalló el avance del proyecto y destacó el esfuerzo que ha hecho Salta para materializarlo: “Estamos rearmando nuestra agenda del Norte Grande. El Corredor Bioceánico, que era un anhelo, hoy empieza a ser una realidad. Salta ha conseguido un crédito internacional para realizar los últimos tramos de la Ruta 51, lo que nos permitirá salir a los puertos de agua profunda de Chile en el Pacífico”. Marocco enfatizó la relevancia del proyecto para la producción de Tucumán, incluyendo el limón, el alcohol, el tabaco y el azúcar, subrayando que "queremos empujar por una integración que sea un corredor bioceánico del norte argentino”.

En su exposición, Marocco también mencionó las gestiones internacionales en marcha para mejorar las conexiones con otros países. “Hemos hablado con el presidente de Paraguay para la construcción de un puente carretero de doble trocha que tendrá también paso ferroviario. Esto le contamos a Miguel Acevedo, que es un avezado en el tema”, explicó. En este contexto, el vicegobernador de Salta destacó la importancia de incorporar el ferrocarril en el proyecto, buscando la integración con Paraguay y la región del Mato Grosso do Sul en Brasil.

Por su parte, el vicegobernador Acevedo resaltó la necesidad de una colaboración interprovincial en este tipo de iniciativas: “Hay un puente que une Paraguay con Argentina, que es una salida importantísima y que desde Paraguay ya están dispuestos a hacerlo. Tienen todas las condiciones, pero falta la aprobación del Gobierno Nacional argentino”. Acevedo subrayó que la construcción de este puente no solo beneficiaría a Salta, sino que “puede beneficiar a la actividad y al desarrollo de toda la región”, permitiendo la salida de productos clave como los limones tucumanos hacia el Pacífico.

Finalmente, Acevedo y Marocco coincidieron en la importancia de trabajar juntos para fortalecer el desarrollo regional. El vicegobernador tucumano concluyó: Finalmente, Acevedo y Marocco coincidieron en la importancia de trabajar juntos para fortalecer el desarrollo regional. El vicegobernador tucumano concluyó: “Tenemos que mirarnos entre nosotros, tenemos que mirar al norte como una región y unirnos en proyectos que impulsen el crecimiento de cada una de nuestras provincias”. nosotros, tenemos que mirar al norte como una región y unirnos en proyectos que impulsen el crecimiento de cada una de nuestras provincias”.

El Corredor Bioceánico no solo representa un avance para la integración comercial de las provincias del norte argentino, sino que también se perfila como un proyecto estratégico para el sector minero. La conexión directa con los puertos del Pacífico abrirá nuevas oportunidades para la exportación de minerales de las provincias del NOA, como Salta y Tucumán, que cuentan con importantes yacimientos. La infraestructura vial y ferroviaria prevista, especialmente la Ruta 51, facilitará el transporte de minerales a mercados internacionales, reduciendo costos logísticos y potenciando la competitividad de la minería argentina.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.