Luz verde en Diputados para que Salta tome créditos por U$D 100 millones para obras estratégicas, principalmente en la Puna

El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.

27/08/2025 Por Salta Mining
bypass
Bypass en Campo Quijano

La Cámara de Diputados de Salta dio media sanción a la autorización solicitada por el Ejecutivo provincial para acceder a créditos internacionales por 100 millones de dólares, con destino específico en obras de infraestructura vial, agua, saneamiento y tecnología en puestos de control.

El eje central de los proyectos estará en la Puna, con inversiones que buscan potenciar la conectividad, mejorar servicios básicos y consolidar a Salta como nodo estratégico del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.

En el ámbito vial, se destacan la pavimentación del tramo 1 de la ruta nacional 51 entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma (USD 20 millones); la repavimentación de la ruta provincial 24 en su empalme con la RN 51 (USD 13,6 millones); el Bypass de Campo Quijano (USD 15 millones); y la pavimentación de la Circunvalación Noroeste (USD 17 millones). Estas obras son consideradas clave para la logística regional y la seguridad en corredores de exportación hacia el Pacífico.

En materia de agua y saneamiento, se proyecta la construcción de plantas potabilizadoras, depuradoras y redes colectoras en Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres, con una inversión total superior a los 13 millones de dólares. Estas obras buscan garantizar acceso al agua potable y mejorar las condiciones sanitarias de comunidades que históricamente enfrentan déficits estructurales.

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, diputada Patricia Hucena, señaló que el programa representa una “política de Estado orientada a la integración territorial y la inclusión social”, y destacó que la ubicación geoestratégica de Salta la convierte en un punto natural para la conexión del Mercosur con los puertos del Pacífico.

Pedido de emergencia vial

En paralelo, la Cámara aprobó un proyecto de Declaración para instar a los 10 legisladores nacionales por Salta a que promuevan la declaración de emergencia vial en la República Argentina. La iniciativa apunta a garantizar la continuidad de obras viales estratégicas, muchas de ellas paralizadas desde hace más de un año, y a disponer de recursos para la construcción, conservación y mejoramiento de rutas nacionales en la provincia.

El diputado Germán Rallé, uno de los autores de la iniciativa, remarcó que “el deterioro de las rutas incrementa los costos logísticos, limita la competitividad productiva y, lo más grave, pone en riesgo la vida de los ciudadanos”. En lo que va del año, señaló, los siniestros en corredores nacionales se han cobrado decenas de vidas, en gran parte por el mal estado de la infraestructura.

La diputada Socorro Villamayor agregó que tramos de la ruta 51 y la ruta 40 llevan más de 14 meses paralizados, mientras que existen retrasos en los pagos de obras ya ejecutadas. El diputado Daniel Segura, por su parte, advirtió que la paralización de proyectos viales impacta también en áreas sensibles como la salud y la educación, al limitar la integración territorial.

El proyecto fue aprobado por unanimidad, en un claro mensaje político de respaldo a la necesidad de reactivar las obras nacionales en Salta y el Norte Grande.

Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.