
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
Jujuy22/08/2025El gobernador Carlos Sadir desarrolló una intensa agenda en Antofagasta, Chile, consolidando el rol estratégico de Jujuy dentro del Corredor Bioceánico de Capricornio. La visita incluyó recorridas por infraestructuras clave y reuniones con autoridades locales para afianzar la integración regional.
Durante su estadía, Sadir visitó el Mirador de La Portada, atractivo turístico y área protegida de alto valor natural. Posteriormente, recorrió la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta, considerada la de mayor capacidad en América Latina, que abastece a varias comunas del norte chileno mediante procesos tecnológicos avanzados de potabilización de agua de mar. También se interiorizó sobre el funcionamiento del puerto local y el parque industrial “La Negra”, polos de gran importancia para la producción y el comercio internacional.
En el marco de las reuniones sobre el Corredor Bioceánico, Sadir remarcó que “potenciar el corredor es potenciar a Jujuy” y agregó que “el Corredor Bioceánico nos proyecta como un socio estratégico en la región, generando crecimiento y más empleo para los jujeños”.
La minería también formó parte de la agenda de integración, ya que el Corredor Bioceánico representa una vía clave para mejorar la logística de exportación de minerales, especialmente litio, cobre y otros recursos estratégicos que producen tanto el norte argentino como el norte chileno. En este sentido, las autoridades destacaron que el corredor no solo permitirá agilizar el tránsito hacia los puertos del Pacífico, sino también consolidar alianzas de cooperación tecnológica y de inversión entre las provincias mineras de ambos países.
Uno de los ejes centrales del diálogo fue la posible conexión aérea directa entre Jujuy y Antofagasta, propuesta que las autoridades consideraron clave para dinamizar el turismo y el intercambio comercial. “Estamos a una hora de distancia”, señaló Sadir, destacando que el vuelo directo permitiría “intensificar la integración de dos regiones y desarrollar su enorme potencial turístico y comercial”.
Desde Antofagasta, además, se manifestó interés en impulsar una ruta turística hacia las Yungas jujeñas y en explorar oportunidades de comercio con productos locales como frutas tropicales, verduras y madera.
La delegación jujeña que acompañó al gobernador estuvo integrada por funcionarios de Turismo, Producción, Salud y Comercio, junto con representantes diplomáticos y de áreas internacionales, reflejando la amplitud de los acuerdos trabajados en la agenda binacional.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.