
Minería y cooperación internacional: La Rioja afianza lazos con la Unión Europea
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La Rioja31/07/2025Con el objetivo de fortalecer la participación local en la minería, el gobernador Ricardo Quintela presentó oficialmente el Registro Provincial de Proveedores de Empresas Mineras (Re.P.P.E.M.), una herramienta estratégica para consolidar un modelo productivo con identidad provincial, inclusión social y generación de valor agregado. La iniciativa fue presentada en un acto realizado en el Polo Tecnológico, con la participación de autoridades, empresarios y representantes de cámaras sectoriales.
Durante el lanzamiento, Quintela subrayó la importancia de contar con una normativa que garantice la participación de proveedores locales: “La situación que atravesamos es difícil, pero se abre una nueva puerta hacia un camino posible, que sea cimiento de desarrollo y oportunidades para nuestra gente”. El mandatario agradeció el respaldo legislativo que permitió la sanción de la Ley que da origen al registro y explicó que se trata de un instrumento pensado para integrar más profundamente a las PYMES riojanas a la cadena minera.
Uno de los puntos clave que destacó el Gobernador fue el compromiso asumido con las empresas que operan en la provincia: “Acordamos con las empresas que el 80% de la mano de obra debe ser riojana. En cuanto a los servicios, tienen que ser de la Provincia, salvo que no exista esa capacidad”. A esto se suma un esquema de participación en las rentas mineras, que va más allá del 3% que estipula la legislación nacional de regalías.
Quintela también cuestionó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), argumentando que “no adherimos porque genera una competencia absolutamente desleal con las empresas nacionales”. En esa línea, sostuvo que La Rioja busca atraer inversiones que respeten el tejido productivo y generen beneficios reales para la comunidad.
Asimismo, resaltó el papel de las empresas constructoras que ahora se integran al ecosistema minero como proveedoras, lo que impulsa la obra pública y diversifica la economía local. “La minería nos permite ser optimistas a corto y mediano plazo. Hoy ya tenemos cinco empresas en etapa de exploración, y entre 11 y 12 que están trabajando con mano de obra riojana”, aseguró el mandatario.
Minería y sustentabilidad como motores de crecimiento
El ministro de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, Federico Bazán, también tomó la palabra para resaltar el carácter estratégico del sector minero. En sus palabras, “uno de los principales vectores de generación de oportunidades”, impulsado desde el inicio de la actual gestión bajo una visión de articulación entre el sector público y el privado.
Bazán remarcó que el nuevo registro es un instrumento que garantiza transparencia, operatividad y trazabilidad, y lo ubicó dentro de un proceso de desarrollo que prioriza el crecimiento sustentable con controles ambientales adecuados.
Además, dio a conocer un dato revelador: según un índice internacional que mide el atractivo para inversiones mineras, La Rioja mejoró su posicionamiento del puesto 84 en 2023 al 43 en 2024, sobre un total de 86 jurisdicciones evaluadas. “No es casualidad, es fruto del trabajo conjunto de todo un equipo”, puntualizó.
Finalmente, desde el sector privado, Juan González, representante de la Cámara de Proveedores Mineros, celebró la creación del registro como una base sólida para el crecimiento de la industria minera provincial. “Esta Ley transparenta el desarrollo de la actividad. San Juan elogia que La Rioja haya logrado una herramienta como esta. Refleja que estamos fundando la actividad sobre bases firmes”, concluyó.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.