
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Corredor Minero11/06/2025La Fundación Cóndor lanzó el programa de formación gratuita en conducción, especialmente destinado a mujeres de San Antonio de los Cobres. La propuesta, que cuenta con el auspicio de la Municipalidad local y la colaboración de distintas empresas, despertó un interés masivo. En tan solo dos días se agotaron los 50 cupos disponibles. El curso, que iniciará el próximo 18 de junio, busca brindar herramientas prácticas y teóricas para que las participantes puedan mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.
Con encuentros teóricos y prácticas de manejo, las futuras conductoras recibirán una formación integral que incluirá aspectos técnicos de manejo en altura, seguridad vial, mantenimiento de vehículos y orientación laboral. El programa incluye cuatro clases teóricas que se dictan los días miércoles, seis clases prácticas con vehículos 4x4 los días sábados, y talleres complementarios de habilidades para el ingreso al mundo laboral, brindando una formación integral que combina conocimientos técnicos con herramientas para la empleabilidad.
La capacitación está destinada exclusivamente a mujeres que vivan en San Antonio de los Cobres, se encuentren desempleadas o en búsqueda activa de trabajo, y cuenten con disponibilidad para asistir a la totalidad de las clases. Estos requisitos aseguran que el programa llegue a quienes más lo necesitan y estén comprometidas con aprovechar esta oportunidad de formación y crecimiento personal.
Los organizadores destacaron que la alta demanda superó ampliamente las expectativas. "Sabíamos que había interés, pero sinceramente nos sorprendió la velocidad con la que se completaron los cupos. En solo 48 horas, ya teníamos las 50 vacantes cubiertas", indicaron.
El proyecto está organizado en dos grupos de 25 participantes cada uno. El primer grupo cursará desde junio hasta agosto, mientras que el segundo comenzará en septiembre y finalizará en noviembre. Cada participante contará con acompañamiento personalizado durante el proceso de aprendizaje, asegurando así una capacitación de calidad y adaptada al ritmo de cada alumna.
Desde el sector minero y turístico local remarcaron la importancia social de este tipo de propuestas. “Este curso abre nuevas posibilidades laborales para las mujeres de nuestra comunidad. Además, es un aporte fundamental para mejorar la seguridad vial y la autonomía de nuestras vecinas en un contexto geográfico que presenta desafíos particulares para la conducción”.
Nuevo Bus dialogó con Salta Mining, contó que también se sumó con entusiasmo al proyecto y que para la capacitación aportó un instructor y parte de los vehículos de práctica. "Como empresa de transporte que opera en la zona, consideramos fundamental aportar a la formación de conductores locales, y más aún cuando se trata de brindar oportunidades concretas de capacitación a mujeres que, muchas veces, encuentran mayores barreras para acceder a este tipo de formación", señalaron desde la firma.
El éxito de esta primera convocatoria deja abierta la posibilidad de nuevas ediciones en el futuro. Por el momento, quienes lograron acceder a esta primera instancia se preparan con entusiasmo para afrontar el desafío de manejar en uno de los entornos más exigentes y bellos del país: la alta montaña de la Puna salteña.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.