
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Con maquinaria propia y personal especializado, se ejecutaron obras en las rutas nacionales 40, 50, 51, 34 y 16. Los trabajos buscan mejorar la seguridad vial y mitigar daños por fenómenos climáticos.
Salta04/06/2025Vialidad Nacional avanza con obras de conservación y mantenimiento sobre corredores viales clave de la provincia de Salta, fundamentales no solo para el tránsito local y regional, sino también para la logística del sector minero, que depende de estas rutas para el transporte de insumos, maquinaria pesada y producción mineral.
En el oeste salteño, se desplegaron tareas sobre la Ruta Nacional 51, un corredor fundamental para los proyectos mineros del Puna salteña, especialmente para el desarrollo y operación de emprendimientos de litio y boratos. En la zona de El Candado, se realizaron perfilado y limpieza de banquinas, así como obras sobre cauces de ríos para mitigar riesgos ante las crecidas estivales que podrían afectar la conectividad minera.
Simultáneamente, en la Ruta Nacional 40, se concretó el ensanchamiento de calzada en las inmediaciones de El Rodeo, cerca de La Poma. También se realizaron labores de perfilado de banquinas entre Payogasta y Esquina Azul, además de bacheos en distintos puntos del tramo entre Cafayate y Tolombón. Estas acciones se complementaron con trabajos de rehabilitación en los tramos Molinos-Seclantás y Payogasta-Palermo.
Más al norte, la atención se centró en obras de bacheo profundo. Las intervenciones se realizaron sobre la Ruta Nacional 50, entre Orán y Pichanal, y en la Ruta Nacional 34, entre Mosconi y Tartagal, dos corredores claves para la conectividad regional.
En tanto, en el sudeste salteño, las cuadrillas de mantenimiento ejecutaron tareas de desmalezado manual y corte con segadora en la Ruta Nacional 16, con el objetivo de preservar la visibilidad y seguridad vial en esa zona.
Desde el organismo, se informó que las tareas continuarán durante el mes de junio, reforzando algunos sectores como la limpieza de badenes y el perfilado de banquinas en diferentes rutas, dando continuidad al plan integral de mantenimiento vial que busca garantizar condiciones óptimas de circulación.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.