
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Con una sólida trayectoria empresarial, se suma a CIL para impulsar una industria del litio ética, sostenible y centrada en la colaboración entre comunidades, empresas y gobiernos.
Argentina03/06/2025En un movimiento estratégico que refuerza su posicionamiento global en la industria del litio, la Cámara Internacional del Litio (CIL) anunció el 2 de junio la incorporación del reconocido especialista en minería, José Gustavo de Castro Alem como nuevo miembro de su Directorio. La decisión marca un paso clave para la organización y un nuevo capítulo en su compromiso por liderar el desarrollo ético, colaborativo y sostenible de la minería energética y las tecnologías limpias.
La llegada de José de Castro, un referente internacional en operaciones de litio, ocurre en un momento clave para el sector. Con la demanda mundial de litio en ascenso por su rol esencial en la descarbonización y la electromovilidad, su experiencia técnica y estratégica aporta una visión transformadora a la CIL. No solo es un reconocido ingeniero, consultor, investigador y académico, sino también una figura respetada por su trayectoria en cargos ejecutivos dentro de empresas mineras de primer nivel y su rol activo en la generación de conocimiento y formación de talento especializado en litio.
La Cámara Internacional del Litio (CIL), con sede en América Latina y proyección mundial, es una organización sin fines de lucro que nuclea a titulares de salares, empresas mineras, energéticas y tecnológicas, así como también a proveedores, académicos y comunidades originarias. Su misión: impulsar un ecosistema industrial virtuoso centrado en la sustentabilidad, la innovación y la cooperación público-privada.
El perfil de Castro Alem representa una conjunción ideal con esa misión. Fundador de empresas de ingeniería y consultoría, Director Ejecutivo de dos empresas mineras junior, actual COO de una minera argentina y Vicepresidente de la Cámara Minera de Salta, ha sido premiado tanto en Argentina como en Chile por su liderazgo en seguridad y excelencia operativa. Además, ha sido un actor central en la formación profesional de nuevas generaciones a través de diplomaturas especializadas en producción de litio y minería sostenible en instituciones como la Universidad Austral, UCASAL y la UNSa.
Su entrada al Directorio de CIL se da en un contexto de acelerada transformación del mapa energético global, donde la cadena de valor del litio exige cada vez más profesionalismo, integración comunitaria, responsabilidad ambiental y visión de largo plazo. Con la participación de José de Castro, la CIL reafirma su papel como referente internacional en esa transición.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.