
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con una sólida trayectoria empresarial, se suma a CIL para impulsar una industria del litio ética, sostenible y centrada en la colaboración entre comunidades, empresas y gobiernos.
Argentina03/06/2025En un movimiento estratégico que refuerza su posicionamiento global en la industria del litio, la Cámara Internacional del Litio (CIL) anunció el 2 de junio la incorporación del reconocido especialista en minería, José Gustavo de Castro Alem como nuevo miembro de su Directorio. La decisión marca un paso clave para la organización y un nuevo capítulo en su compromiso por liderar el desarrollo ético, colaborativo y sostenible de la minería energética y las tecnologías limpias.
La llegada de José de Castro, un referente internacional en operaciones de litio, ocurre en un momento clave para el sector. Con la demanda mundial de litio en ascenso por su rol esencial en la descarbonización y la electromovilidad, su experiencia técnica y estratégica aporta una visión transformadora a la CIL. No solo es un reconocido ingeniero, consultor, investigador y académico, sino también una figura respetada por su trayectoria en cargos ejecutivos dentro de empresas mineras de primer nivel y su rol activo en la generación de conocimiento y formación de talento especializado en litio.
La Cámara Internacional del Litio (CIL), con sede en América Latina y proyección mundial, es una organización sin fines de lucro que nuclea a titulares de salares, empresas mineras, energéticas y tecnológicas, así como también a proveedores, académicos y comunidades originarias. Su misión: impulsar un ecosistema industrial virtuoso centrado en la sustentabilidad, la innovación y la cooperación público-privada.
El perfil de Castro Alem representa una conjunción ideal con esa misión. Fundador de empresas de ingeniería y consultoría, Director Ejecutivo de dos empresas mineras junior, actual COO de una minera argentina y Vicepresidente de la Cámara Minera de Salta, ha sido premiado tanto en Argentina como en Chile por su liderazgo en seguridad y excelencia operativa. Además, ha sido un actor central en la formación profesional de nuevas generaciones a través de diplomaturas especializadas en producción de litio y minería sostenible en instituciones como la Universidad Austral, UCASAL y la UNSa.
Su entrada al Directorio de CIL se da en un contexto de acelerada transformación del mapa energético global, donde la cadena de valor del litio exige cada vez más profesionalismo, integración comunitaria, responsabilidad ambiental y visión de largo plazo. Con la participación de José de Castro, la CIL reafirma su papel como referente internacional en esa transición.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.