
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Gracias a una alianza entre el Gobierno de Salta y la empresa minera PLASA, estudiantes salteños participaron de un programa de intercambio cultural, académico y deportivo en el Tíbet.
Salta26/05/2025Un grupo de estudiantes de San Antonio de los Cobres regresó a Salta tras vivir una enriquecedora experiencia en China, donde participaron en actividades culturales, académicas, deportivas y turísticas. El viaje fue posible gracias a una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación de la provincia y la empresa minera de origen chino PLASA.
La visita se enmarca en el programa “Puente Chino”, una iniciativa que busca fortalecer los lazos entre Salta y empresas extranjeras con operaciones en la región, facilitando espacios de formación, pasantías y proyección internacional para jóvenes de zonas alejadas.
La delegación inició su recorrido en Shanghái, donde conocieron la sede central de PLASA, mantuvieron reuniones con funcionarios y exploraron aspectos culturales y educativos de distintas ciudades chinas. Uno de los momentos más destacados se vivió en Shigazé, en el Tíbet, una región con características geográficas similares a la Puna salteña. Allí, los jóvenes salteños disputaron un amistoso partido de fútbol con un equipo local. El evento fue tan significativo que incluso fue televisado en vivo por medios locales.
Un representante de PLASA, explicó el sentido del viaje al señalar que: “más allá de la actividad comercial en Salta, existe una responsabilidad con la comunidad de la Puna salteña, de ahí surge este viaje de intercambio cultural, deportivo y académico en el marco del programa Puente Chino”.
Al regresar a casa, los jóvenes fueron recibidos por autoridades educativas y empresariales en Salta, entre ellos la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal, el senador Leopoldo Salva y representantes de la empresa minera.
Marcos Calpanchay, profesor y técnico del equipo, expresó: “este viaje enseña a luchar por los sueños, la educación es importante para todos los ámbitos de la vida, para la provincia y todo el departamento. En La Puna estamos lejos de algunas cosas y ver lo que es otro mundo, deja enseñanzas. La cultura y su gastronomía fue lo que más me impactó, nunca pensé llegar tan lejos, por eso agradezco a la empresa, a Educación, a mi familia, este viaje superó mis expectativas”.
Juan, otro integrante de la delegación, compartió su entusiasmo: “estoy contento de regresar a casa pero muy contento con el viaje, vuelvo con una gran experiencia y conocimiento”. Fue además reconocido como jugador más valioso (MVP) del partido disputado en el Tíbet.
Leandro, también participante, destacó: “los paisajes, la gastronomía que no conocía, fui a aprender y esto se cumplió”.
Fabiola Rodríguez, integrante del equipo de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, subrayó la importancia de los contactos realizados en China: “tuvieron contacto con representantes de embajadas, gobiernos y comunidades”, y remarcó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y el sector empresarial.
La experiencia no sólo dejó huella en los jóvenes, sino que refuerza el modelo de colaboración público-privada como una herramienta clave para integrar a estudiantes de la Puna salteña en dinámicas globales, ampliando sus horizontes educativos y personales.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.