
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










El acuerdo firmado en Arminera 2025 permitirá investigar depósitos de pegmatitas con potencial litífero en dos áreas estratégicas de la provincia, fortaleciendo el conocimiento geológico y atrayendo futuras inversiones mineras.
Río Negro23/05/2025
Salta Mining
















En el marco de Arminera 2025, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Secretaría de Minería de Río Negro firmaron un convenio de cooperación técnica que busca impulsar la investigación de pegmatitas con potencial litífero en dos zonas estratégicas de la provincia: el “Área Centro” y el “Área Occidental”.






Este acuerdo marca un hito para la provincia patagónica, al posicionarla dentro del mapa de exploración de recursos críticos como el litio, esencial para la transición energética global. Con una duración de 15 meses, el proyecto contempla desde trabajos de campo y recolección de muestras hasta la elaboración de mapas geológicos y reportes técnicos que serán claves para atraer nuevas inversiones.
El trabajo estará a cargo de un equipo interdisciplinario de 10 especialistas pertenecientes al Centro Regional General Roca, el Instituto de Geología y Recursos Minerales (IGRM), el Laboratorio SEGECRON y el Instituto de Tecnología Minera (INTEMIN). Sus tareas incluirán estudios mineralógicos, geoquímicos, estructurales, petrogenéticos y metalogenéticos, aplicando tecnología de vanguardia para una caracterización exhaustiva de los depósitos.
Este proyecto no solo busca identificar reservas estratégicas de litio, sino también consolidar capacidades técnicas a nivel nacional. La iniciativa se alinea con la visión federal de la política minera argentina, fortaleciendo la articulación entre nación y provincia para el desarrollo sustentable de la industria.
“Desde SEGEMAR, reafirmamos nuestro compromiso con la exploración responsable y el aprovechamiento sustentable de los recursos minerales, en línea con los objetivos de innovación, investigación y crecimiento inclusivo”, indicaron desde el organismo técnico.
Con este paso, Río Negro se suma activamente a la exploración del litio como recurso clave para el futuro energético, promoviendo una minería basada en el conocimiento, el cuidado ambiental y el desarrollo regional.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.

















Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.



